El escrutinio definitivo de una mesa de Avellaneda donde los fiscales de LLA brillaron por su ausencia
El escrutinio definitivo determinó que nada cambió en la Séptima Sección Electoral, por lo que Kicillof se llevo los 3 senadores en juego y LLA se quedó sin nada.

Fuentes de la fiscalización de La Libertad Avanza en el recuento definitivo anticiparon a MDZ que no pudieron sumar un senador por la Séptima Sección Electoral.
EFEA media mañana la Junta Electoral bonaerense terminó con el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Si bien no hay, todavía información oficial, fuentes de la fiscalización de La Libertad Avanza en el recuento definitivo anticiparon a MDZ que no pudieron sumar un senador por la Séptima Sección Electoral; por lo cual Kicillof a partir del 10 de diciembre tendrá quórum propio en el Senado provincial.
En tanto La libertad Avanza, si logran fusionar los bloques legislativos con el PRO, será la primera minoría opositora en la Legislatura bonaerense.
Te Podría Interesar
La conformación a partir del senado bonaerense desde el 10 de diciembre
Fuerza Patria tendría 24 senadores; La Libertad Avanza/PRO 16 legisladores; la tercera fuerza seria Unión y Libertad (el bloque de Kickuchi) con 3 representantes; Somos Buenos Aires 2 senadores y UCR Cambio Federal 1legislador.
¿Cómo quedo la conformación de los concejos deliberantes en los municipios que estaban palo a palo?
Hasta que la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires no publique en su página web los resultados del escrutinio definitivo de los comicios legislativos bonaerenses, de hace 10 días, y establezca los plazos legales para que los apoderados de las fuerzas políticas presenten sus reclamos al máximo tribunal de justicia electoral provincial no se sabrá cómo será la nueva conformación de los concejos deliberantes en los municipios donde se peleaba voto a voto.
Según fuentes que participaron del escrutinio definitivo, de Fuerza Patria y La Libertad Avanza no hubo grandes “modificaciones” con respecto a los números que arrojó el conteo provisorio del domingo 7 de septiembre.
Por lo que se deberá esperar a la publicación oficial de la Junta Electoral bonaerense para saber cómo queda desde el 10 de diciembre la conformación de los Concejos Deliberantes de los siguientes municipios:
Suipacha, el frente Potencia se impuso sobre Fuerza Patria, donde gobierna el intendente camporista Juan Mancini por el 0,24%, es decir, 15 votos.
Tandil, Fuerza Patria se llevó el 35,21% de los votos contra el 34,94% de La Libertad Avanza; en tercer lugar, quedó el oficialismo representado por Somos Buenos Aires a 192 votos, equivalente al 0,27%
General Alvarado, Fuerza Patria, municipio al mando del intendente massista
Sebastián Ianantuony, ganó con el 28,65% frente al 28,01% de La Libertad Avanza. La distancia fue de 145 votos, el 0,64% del padrón
En Carmen de Areco, la elección se definió por apenas 63 votos. Fuerza Patria, que cuenta con el jefe comunal camporista Iván Villagrán, superó a La Libertad Avanza por 0,72%, aunque todavía resta escrutar cerca del 2,5% de las mesas.
En Roque Pérez, distrito gobernado por el massista Maximiliano Sciaini, Fuerza Patria se impuso con el 21,83% de los votos, frente al 19,86% de Hechos. La diferencia fue de 140 votos. Además, Somos Buenos Aires quedó a solo 51 votos del segundo lugar. Tres fuerzas políticas se definieron en menos de 200 votos.
En Las Flores, conducido por otro intendente del Frente Renovador -Alberto Gelené- también hubo una definición ajustada. Fuerza Patria ganó por apenas 136 votos a La Libertad Avanza, lo que equivale al 0,99% de los sufragios.
En Lobería, donde Somos Buenos Aires se impuso por 114 votos, y en Pellegrini, con una diferencia de 140. En Maipú, en tanto, el peronismo consiguió el triunfo con apenas 94 votos de ventaja sobre su principal competidor.
En General Lavalle, Somos Buenos Aires se impuso por 58 votos frente a Fuerza Patria. Mientras que, en Florentino Ameghino, la situación fue la inversa: Fuerza Patria ganó por 77 votos de diferencia. La paridad quedó expuesta en ambos casos con márgenes mínimos.
En Hipólito Yrigoyen el peronismo se impuso sobre la lista libertaria con 108 votos de diferencia. Por su parte, en Azul, La Libertad Avanza superó al PJ con un margen de 191 votos. Estos resultados ajustados remarcan la importancia del escrutinio definitivo para validar los números finales.