Presenta:

Diputados aprobó la reforma al Estatuto del Empleo Público que impulsa Cornejo

La Cámara de Diputados votó este miércoles la Reforma que modifica el Estatuto del Empleado Público e introduce cambios en la legislación laboral provincial

La reforma se trató en un marco de protesta frente a la Legislatura. 

La reforma se trató en un marco de protesta frente a la Legislatura. 

Rodrigo D'Angelo/MDZ

La Cámara de Diputados de Mendoza aprobó este miércoles el proyecto de ley de reforma del Estatuto del Empleado Público impulsado por el gobernador Alfredo Cornejo. La iniciativa introduce cambios trascendentales en la legislación laboral para los trabajadores estatales de la provincia.

El debate se dio en una Legislatura vallada por la protesta de los gremios que rechazan las modificaciones propuestas por el Gobierno provincial.

La propuesta presentada por el mandatario provincial obtuvo despacho favorable este martes en el plenario de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) y de Hacienda y Presupuesto para que sea discutida en la sesión de la Cámara Baja de este miércoles.

Si bien el oficialismo ya contaba con los votos necesarios para aprobar el proyecto, la propuesta provocó un caliente debate en el recinto debido a los duros cuestionamientos de la oposición y de los gremios estatales.

Video: la protesta frente a la Legislatura

Protesta De Gremios En La Legislatura

Entre los cambios más importantes que establece la reforma se destaca la creación del personal de planta interina, que no tendrá estabilidad propia; modificaciones en el cálculo de las indemnizaciones y en las condiciones de reincorporación de los estatales despedidos. Asimismo, elimina el pago de salarios caídos en estos casos. También pone fin a los cargos hereditarios para familiares de los empleados públicos.

Este proyecto de ley ha generado fuertes cuestionamientos de los gremios mendocinos que han calificado a la reforma como una “flexibilización laboral” y advirtieron que los cambios introducidos son inconstitucionales.

De hecho, esta mañana representantes de ATE y la CGT se concentraron en Peatonal Sarmiento y Patricias Mendocinas para protestar contra la reforma frente a una Legislatura vallada y con un importante despliegue policial.

protesta legislatura gremios sute ate ampros reforma del Estatuto del Empleado Público

Importantes cambios para los estatales

El proyecto de ley impulsado por Cornejo busca modificar parcialmente el Decreto Ley 560/73 que creó el Estatuto del Empleado Público. Uno de los puntos más importantes de la propuesta es la creación de la categoría de personal de planta interino, el cual no tendrá estabilidad propia.

Entre las propuestas también se destaca el cambio en las condiciones para la reincorporación de los empleados públicos que hayan sido despedidos. Establece que si la cesantía es anulada administrativa o judicialmente no podrán percibir el pago de salarios caídos si se resuelve su reincorporación y eventualmente la persona podría obtener una indemnización.

protesta legislatura gremios sute ate ampros reforma del Estatuto del Empleado Público

Específicamente respecto a las indemnizaciones se establece que serán al 100% de las remuneraciones y asignaciones por cada año de antigüedad. Es decir que se eliminan las indemnizaciones del 150% para quienes tuvieran una antigüedad de entre 10 y 20 años y del 200% por cada año de antigüedad que exceda los 20 años como empleado público.

Otro aspecto destacado de la iniciativa del Gobierno provincial es la derogación del artículo 90 del Estatuto del Empleado Público que habilitaba los “cargos hereditarios” para los trabajadores estatales. Si bien se trata de una disposición que ha quedado obsoleta, todavía figuraba en la norma que “la viuda o un hijo” de un estatal que falleció podía acceder directamente al cargo vacante.

Debate caliente en el recinto

Antes del comienzo del debate legislativo, el diputado provincial y líder de Protectora, José Luis Ramón, intervino pidiendo que se permita el ingreso de los representantes de los gremios al recinto para presenciar el tratamiento. “Los diputados del pueblo les estamos privando a los representantes gremiales de participar de esta reunión”, expresó. No obstante, su planteo fue rechazado por la mayoría de los legisladores.

La diputada radical Beatriz Martínez fue la representante oficialista encargada de explicar los cambios que propone el proyecto de ley. Remarcó que el objetivo de la propuesta es simplificar la redacción de algunos artículos y aclarar algunos conceptos que hoy se encuentran ambiguos en la jurisprudencia. “También derogar normas recursivas que se encuentran en desuso y disposiciones estatutarias que reconocen derechos prácticamente hereditarios como el caso del artículo 90 de este decreto ley”, agregó.

“Se busca la adaptación de las normas a la jurisprudencia actual de la Corte Federal y también tratar de unificar los distintos criterios de las salas administrativas en la Corte local. Lo que se está buscando con esta reforma es brindar seguridad jurídica en la resolución de los actos administrativos”, señaló la legisladora de Cambia Mendoza.

protesta legislatura gremios sute ate ampros reforma del Estatuto del Empleado Público

Posteriormente tomó la palabra el diputado del Partido Verde, Emanuel Fugazzotto, y señaló que “como hijo de la democracia, nunca pensé que un decreto ley de la dictadura podía ser más progresista que una ley que está mandando a la Legislatura un gobierno democrático elegido por la ciudadanía”.

“Atacar a la estabilidad es favorecer la corrupción y atacar la eficiencia en el Estado. A Cornejo no le interesa en lo más mínimo resolver la ineficiencia en el Estado. Porque inclusive hoy día tiene herramientas para abrir investigaciones y cesantear a los empleados que no cumplen con las tareas que no tienen que cumplir", planteó el legislador opositor.

En el mismo sentido, afirmó que "lo que buscan con esta reforma es empezar a callar a los trabajadores que se están animando a mostrar la ineficiencia de la gestión de Cambia Mendoza durante los últimos 10 años".

En tanto, el diputado del bloque Partido de los Jubilados Auténticos, Edgardo Civit Evans, también se expresó en contra de la propuesta y sostuvo que “estamos precarizando o declarando interinos a trabajadores que incluso pueden ser removidos con mayor facilidad”. “Cualquier economía, contrariamente a lo que dice el señor presidente, se basa esencialmente en la generación de trabajo, no en la especulación financiera”, agregó.