Presenta:

Diego Santilli sumó a Osvaldo Jaldo a la ronda de reuniones para blindar el paquete de reformas

Diego Santilli avanzó con el tucumano Osvaldo Jaldo en la agenda de Presupuesto y reformas que el Gobierno quiere aprobar en extraordinarias.

Diego Santilli se reunió con el peronista Osvaldo Jaldo para avanzar en las genociaciones de las reformas.

Diego Santilli se reunió con el peronista Osvaldo Jaldo para avanzar en las genociaciones de las reformas.

En el marco de la ronda de reuniones de Diego Santilli con distintos gobernadores, el flamante ministro del Interior se reunió con el tucumano Osvaldo Jaldo en la Casa Rosada. La charla estuvo marcada por el Presupuesto 2026 y las reformas que el Gobierno quiere tratar en sesiones extraordinarias.

El encuentro entre Santilli y el mandatario peronista forma parte de esta nueva etapa de la gestión de Javier Milei, que pretende usar a los gobernadores como puente para garantizar sus iniciativas clave y asegurarse el apoyo legislativo.

Con ese objetivo, el exdiputado se adelantó a su oficialización como ministro con una seguidilla de reuniones con Nacho Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca). El lunes recibió a Martín Llaryora (Córdoba) y Marcelo Orrego (San Juan) y este miércoles viajó a Entre Ríos para reunirse con Rogelio Frigerio. Este mismo jueves, más temprano, estuvo con Gustavo Sáenz, gobernador de Salta.

Osvaldo Jaldo.jpg
Osvaldo Jaldo volvió a mostrarse proclive a alinearse con el Gobierno y se reunió don Diego Santilli.

Osvaldo Jaldo volvió a mostrarse proclive a alinearse con el Gobierno y se reunió don Diego Santilli.

La reunión entre Diego Santilli y Osvaldo Jaldo

Pese a la distancia que Jaldo había mostrado en los últimos meses respecto a la gestión libertaria, el amplio triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas volvió a arrimarlo al Gobierno nacional, a tal punto que esta tarde mantuvo un encuentro con Santilli que el propio ministro del Interior definió como “muy bueno”.

Al concluir la reunión, el funcionario sostuvo que “estas reuniones son para escuchar la agenda de los gobernadores y hablar de la agenda de reformas y transformaciones que el Presidente ha sostenido que tiene que llevar adelante para que el país crezca”.

En ese marco, agregó que “está claro que es necesaria una modernización laboral, menor carga fiscal, un Presupuesto que da previsibilidad y que ayuda a bajar el Riesgo País”.

Jaldo fue uno de los pocos gobernadores peronistas tenidos en cuenta por el Gobierno para dialogar de cara a las reformas que se vienen, remontándose a los inicios del gobierno de Milei y volviéndose a mostrar proclive a alinearse al oficialismo.

Sáenz se sumó a la ronda de reuniones de Diego Santilli

Más temprano, Santilli y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, se reunieron con Sáenz, quien en la previa se había mostrado desafiante al plantear que deben conocerse “las urgencias” de las provincias porque “la falta de federalismo ha evitado” que los gobiernos locales sean competitivos.

“Queremos saber qué temas se van a tratar en el Congreso, como por ejemplo Ficha Limpia”, sostuvo en declaraciones radiales, y agregó: “Los que vivimos en la provincia sentimos la falta de federalismo, y ver que nuestros hijos se van a Buenos Aires porque en las provincias no hay trabajo”.

Saenz, Santilli y Adorni
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, reunidos en Casa Rosada.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, reunidos en Casa Rosada.

Según informó la Agencia Noticias Argentinas, el Gobierno nacional y el de la provincia de Salta acordaron condiciones para que tres empresas salteñas estén incluidas dentro del Régimen de Exportación en Planta.

De esta forma, las compañías podrán efectuar el control aduanero monitoreado de forma remota para avanzar en la simplificación de los trámites de exportación a consumo, en lugar de trasladarlas a un depósito fiscal, con el objetivo de “promover el comercio exterior y la actividad privada con menos trabas y menos costos”.