Presenta:

"Demagogia explícita": Milei monitoreó la derrota en el Congreso con el Gabinete y define si judicializa las leyes

El presidente vivió las votaciones en contra de Diputados en plena reunión de ministros en Casa Rosada. En el Ejecutivo descuentan que el Senado rechazará ambos vetos y analizan si judicializan las sanciones.

Milei vivió la derrota en Diputados en plena reunión de gabinete. Foto: Presidencia

Milei vivió la derrota en Diputados en plena reunión de gabinete. Foto: Presidencia

Mientras la mayoría de los diputados rechazaban sus dos vetos en sesión, Javier Milei encabezaba una reunión de su gabinete. Tras regresar de Paraguay, el mandatario mantuvo un encuentro con sus ministros, con quienes monitoreó la derrota parlamentaria.

De hecho, a los pocos minutos de haberse votado el revés para ambos decretos, el presidente dio por terminado su cónclave y se retiró de la Casa Rosada. Ningún funcionario quiso hablar públicamente del traspié legislativo.

Estaba claro que perdíamos. No teníamos grandes expectativas, pese a las últimas gestiones que hicimos”, remarcó a MDZ un funcionario que asistió a la reunión de gabinete, haciendo mención a los decretos que firmó el jefe de Estado a las leyes que refuerzan las partidas al Hospital Garrahan y el financiamiento universitario.

En los pasillos de Balcarce 50, las esperanzas son aún menores para su tratamiento en el Senado, donde el predomina el peronismo y La Libertad Avanza tiene pequeños acuerdos con bloques minoritarios. Descuentan que perderán las dos votaciones.

Hasta el momento de esta crónica, el líder libertario solo le dio RT a algunos posteos de militantes partidarios en X. “DEMAGOGIA EXPLÍCITA: La oposición se unió con el kirchnerismo para aprobar la media sanción al rechazo del veto de Milei al deficitario aumento de los fondos universitarios, reclamado por los rectores multimillonarios que se oponen a las auditorías”, compartió Milei de una cuenta oficialista, que agregó: “La ley se aprueba de forma demagógica, siendo que el Gobierno de Milei gasta en universidades lo mismo que potencias del G20, e incluso más que Japón, Israel o Irlanda según la OCDE: Aún así, apenas el 19% de los alumnos logra completar sus estudios universitarios por la pésima gestión de los rectores”.

Uno de los RT de Milei a lo votado en Diputados
Uno de los RT de Milei a lo votado en Diputados

Uno de los RT de Milei a lo votado en Diputados

MANDRILANDIA ATACA: La oposición se unió con el kirchnerismo y aprobó la media sanción al rechazo del veto de Milei a la demagógica 'Emergencia en salud pediátrica', como si hubiera un virus enfermando niños, e ignorando que el Gobierno aumentó un 247% el presupuesto del Garrahan desde que asumió —124 puntos por encima de la inflación— y un 63% el sueldo de los médicos este año”, es otro de los mensajes que viralizó el presidente.

También cuestionó la marcha frente al Congreso, compartiendo otros posteos ajenos: “Todos los que convocan hoy a una marcha son los mismos que callaron cuando el kirchnerismo recortó 70 mil millones en educación. No les interesa la universidad, sólo quieren sostener sus curros”.

Respuesta de Adorni y posible judicialización

Fuentes oficiales informaron que el vocero Manuel Adorni volverá a realizar una segunda conferencia de prensa en la misma semana. Será mañana a las 10, momento que el portavoz aprovechará para criticar a la oposición por la votación en la Cámara Baja. Por lo pronto, será una de las primeras repercusiones institucionales del Gobierno, en medio de un fuerte hermetismo oficial.

En paralelo, dos fuentes de la mesa chica del jefe de Estado reconocieron que la judicialización de ambas sanciones “es algo que está en análisis y no se descarta”, si es que rechazan nuevamente, tal como creen, ambos vetos. La gestión libertaria repite cada vez que puede que se tratan de leyes sin una asignación específica de fondos para su aplicación y que solo significará “un fuerte aumento del gasto público”, resultando inadmisible para Milei.

Sin embargo, ese argumento del Gobierno no se vio reflejado hasta el momento con la ley de Emergencia en Discapacidad. Por ahora, en Presidencia no avanzaron con la presentación judicial y sobrevuela la posibilidad de reformar la reglamentación para evitar el cumplimiento de toda la ley y solo darle vigencia a una parte de lo votado.