Presenta:

Daniel Arroyo aseguró que "la unidad del peronismo está cada vez más clara"

Daniel Arroyo remarcó la importancia de la nueva etapa de unidad en el peronismo y se mostró alineado con el reclamo opositor a Milei.

Daniel Arroyo fue ministro de Alberto Fernández y hoy trabaja por la unidad peronista.

Daniel Arroyo fue ministro de Alberto Fernández y hoy trabaja por la unidad peronista.

El exministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo aseguró que el peronismo avanza hacia una unidad más sólida, potenciada por el nuevo escenario político tras la detención de Cristina Fernández de Kirchner. En una entrevista radial, el actual diputado nacional analizó los movimientos internos del espacio y advirtió sobre la necesidad de conectar esa unidad dirigencial con las preocupaciones concretas de la sociedad.

A partir de lo que pasó con Cristina, la unidad del peronismo está cada vez más clara”, afirmó Arroyo en Radio Splendid. Para el legislador, el impacto de la prisión de la exmandataria funcionó como un factor de cohesión en un momento marcado por divisiones internas y reacomodamientos dentro del peronismo.

La unidad del peronismo, entre los dirigentes y la calle

Arroyo sostuvo que, si bien la dirigencia muestra un acercamiento creciente, todavía hay trabajo por delante. “Evidentemente todavía falta, pero entiendo que se va a lograr”, expresó. En ese sentido, explicó que los plazos electorales del segundo semestre funcionan como un incentivo para acelerar ese proceso: “Hay una intención de trabajar todos juntos”.

Sin embargo, el exministro diferenció entre los acuerdos políticos y el vínculo con el electorado. “Una cosa es la unidad de los dirigentes, que ya está en marcha, y otra distinta es cómo conectar el peronismo con la vida cotidiana de la gente, y ahí sí hay mucho para trabajar”, sostuvo. El objetivo, dijo, debe ser lograr una propuesta clara y unificada, pero sobre todo creíble para una sociedad atravesada por el malestar económico.

Arroyo advirtió sobre el malestar social y el endeudamiento de las familias

El diputado también alertó sobre un fuerte descontento social que, según él, no se limita al Gobierno actual. “La sociedad está muy enojada con el Gobierno, pero más enojada con la oposición”, planteó. Como síntoma de ese desencanto, mencionó la baja participación electoral registrada en las seis elecciones provinciales realizadas hasta el momento: “En todas hubo récord de gente que no fue a votar”.

En cuanto a los problemas económicos, apuntó al endeudamiento como signo de época y riesgo potencial de conflicto social. “El endeudamiento de las familias es el signo de este tiempo y es lo que va a generar un conflicto social en el futuro”, advirtió. Para Arroyo, los altos costos de servicios básicos y alimentos empujan a muchas familias a tomar crédito informal o atrasarse con las deudas: “Los costos fijos de agua, luz, alimentos, y si no te alcanza te endeudás”.