Cuánto más cobrarían los estatales no profesionales de Salud por desempeño y qué se les evaluará
El ministro de Salud, dio detalles del proyecto de modificación del Convenio Colectivo de Trabajo del Régimen 15. Qué plantea el gremio de ATE.

El Gobierno propone reformas a los estatales no profesionales de la Salud. Foto: Hospital Central
ALF PONCE MERCADO / MDZEl Gobierno Provincial avanza con su idea de implementar modificaciones en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) de los trabajadores estatales del régimen 15 del Estado, que son los no profesionales de la Salud.
El ministro de Salud, Rodolfo Montero, comentó este viernes en MDZ Radio que proponen incorporar un adicional por desempeño, mediante una grilla "con criterios objetivos" en la cual los jefes y superiores evaluarán la calidad del trabajo así como también la actitud de los empleados, pero advirtió que hay algunos puntos con los cuales el gremio de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) "no está de acuerdo".
Te Podría Interesar
Destacó que en total se trata de un adicional del 50% sobre el básico y que sólo se llegará si saca "sobresaliente" en su evaluación, en base a una puntuación de 0 a 100. En tanto, si saca "suficiente", el adicional será del 30%.
Montero señaló que el punto de conflicto "está ahí", ya que indicó que "el gremio no quiere que se evalúe el personal, y nosotros estamos promoviendo que sí, que eso nos ayuda a todos y además, hace que el que el que hace un esfuerzo extra y el que trabaja mejor, también vea que se le reconoce eso en términos salariales".
Sin embargo, en diálogo también con MDZ Radio, Roberto Macho, titular de ATE, negó estar en contra del pago de adicionales por desempeño, e indicó que fue lo que aceptaron este año en la repartición de la Administración Central.
"Nosotros les hemos hecho una propuesta y no la han analizado. No nos han contestado. Es similar a lo que firmamos en el régimen 05 (Administración Central) y queremos trasladarlo al régimen 15. Al Gobernador no le han dado la propuesta y está desinformado", planteó.
De acuerdo a lo que dijo Macho, el fondo estímulo, que es esa "productividad o desempeño" que cobran los estatales de la Administración Central "ronda los $400.000".
En tanto, señaló que "un enfermero clase inicial con antigüedad de 12 años y que trabaja 40 horas semanales, cobra en bruto $750.000". "Con la Administración Central pasaba lo mismo y con este cambio se pudo cambiar la realidad porque además es remunerativo y bonificable", dijo.
"El ministro Montero dice que estamos en oposición, pero no es así, nosotros hemos hecho una propuesta y no la han analizado. Tampoco nos han dado simulaciones", indicó.
Principales cambios en el Convenio Colectivo de Trabajo del régimen 15 de Salud
El convenio que tiene en mente el Ministerio de Salud disminuye de ocho agrupamientos a solamente tres, que contemplan una gestión administrativa; una profesional; y otra de gestión asistencial, "más vinculada con la atención del paciente", sostuvo.
También señaló que prevén integrar todos los ítems que tienen los estatales al básico, ya que "al fin y al cabo los han terminado cobrando todos, entonces no tiene sentido que estén como ítem, pero sí que esté dentro del básico".
Además de este reordenamiento en los ítems, dijo que también se promueve "la carrera horizontal". "Aquellas personas que se vayan capacitando pueden ir creciendo en grados y mejorando su remuneración", dijo, aunque advirtió además que la carrera vertical sigue en las funciones jerárquicas.
Sobre las jornadas laborales, el proyecto de reforma permite las jornadas intensivas de una semana de trabajo, sobre todo en los casos de trabajadores que se desempeñan en zonas rurales. "No tiene sentido que nosotros pidamos que cumpla tantas horas por día, porque muchas veces se quedan en el lugar. Entonces permitimos que hagan jornadas de trabajo, por ejemplo, de una semana, porque se quedan en esos lugares y después damos semanas libres".
También se planean reducciones en la jornada laboral en algunos agentes, "sobre todo los que trabajan con personas con discapacidad y adultos mayores".
En incentivos, pretenden la incorporación en casos de adopciones para mejoara las licencias en esos procesos; así como también para los trabajadores que trabajen por ejemplo con personas privadas de la libertad, entre otros.
Además puso como ejemplo los concursos, al sostener que "en el convenio colectivo actual, desde hace 25 o 30 años que no se hacen concursos en ese régimen, porque la superposición entre la ley y después los propios CCT han hecho que sea prácticamente inviable llevar a cabo concursos, y nosotros necesitamos promoverlos dentro del Estado".
Criterios que se planea evaluar a los estatales
Por último, sostuvo que está la parte del "conflicto" con los gremios, que es la incorporación de un adicional que está vinculado al desempeño. "Esto es lo que le hace ruido a los sindicatos, porque nosotros venimos promoviendo desde el principio de la gestión, es decir, que se pueda medir desempeño".
En base a las planillas que ha propuesto el Ministerio de Salud a los gremios de ATE y ATSA, los criterios de evaluación de los trabajadores estatales se dividen en tres grandes grupos, y se dividen según el tipo de empleo que realiza el estatal, ya sean administrativos, asistenciales o servicios generales.
En el caso de los trabajadores administrativos, los criterios y aspectos a evaluar son los siguientes:
-Desempeño Individual (40 puntos)
- Eficiencia en la realización de tareas asignadas y cumplimiento de órdenes : 1 a 10 puntos
- Precisión en la gestión de procedimientos administrativos: 1 a 10 puntos
- Gestión del tiempo: 1 a 10 puntos
- Productividad y calidad del trabajo: 1 a 10 puntos
-Competencias, Actitud y Conducta (30 puntos)
- Organización: 1 a 5 puntos
- Comunicación: 1 a 5 puntos
- Calidad de atención al usuario (interno y externo): 1 a 5 puntos
- Predisposición y trabajo en equipo: 1 a 5 puntos
- Resolución de Problemas: 1 a 5 puntos
- Creatividad y Propuesta de Ideas: 1 a 5 puntos
-Conocimiento Técnico y Habilidades Específicas (30 puntos)
- Actualización y aplicación de conocimientos: 1 a 5 puntos
- Diagnóstico de Problemas y eficiencia en la resolución
- Precisión y fiabilidad: 1 a 5 puntos
- Adherencia a Estándares: 1 a 5 puntos
- Capacidad de planificación: 1 a 10 puntos
Para el caso de los trabajadores asistenciales del Régimen 15, los criterios y aspectos a evaluar son:
Desempeño Individual (40 puntos)
- Eficiencia en la realización de tareas y cumplimiento de órdenes: 1 a 10 puntos
- Gestión de la Información: 1 a 5 puntos
- Eficiencia y Gestión de Recursos: 1 a 5 puntos
- Cumplimiento de normas de bioseguridad: 1 a 5 puntos
- Trabajos en la comunidad: 1 a 5 puntos
- Habilidades en relación a sistema de salud y contexto social: 1 a 5 puntos
- Constancias de quejas y/o reclamos (negativo): -1 a 5 puntos
Competencias, Actitud y Conducta (30 puntos)
- Compromiso con valores profesionales: 1 a 10 puntos
- Trabajo en Equipo y Colaboración: 1 a 10 puntos
- Manejo del Estrés y Resolución de Problemas: 1 a 10 puntos
Conocimiento Técnico y Habilidades Específicas (30 puntos)
- Actualización y aplicación de conocimientos científicos: 1 a 10 puntos
- Capacidades para diagnóstico y tratamiento: 1 a 10 puntos
- Cuidados al Paciente y Calidad de la atención: 1 a 5 puntos
- Cumplimiento de protocolos y guías: 1 a 5 puntos
Por último, los trabajadores de Servicios Generales, tendrían este sistema de evaluación:
Desempeño Individual (40 puntos)
- Eficiencia en la realización de tareas asignadas y cumplimiento de órdenes: 1 a 15 puntos
- Precisión y efectividad en las tareas: 1 a 15 puntos
- Productividad y eficiencia: 1 a 10 puntos
Competencias, Actitud y Conducta (30 puntos)
- Trabajo en Equipo y Colaboración: 1 a 10 puntos
- Iniciativa y Proactividad: 1 a 10 puntos
- Manejo adecuado de quejas o solicitudes de usuarios: 1 a 10 puntos
Conocimiento Técnico y Habilidades Específicas (30 puntos)
- Habilidad para identificar y resolver problemas: 1 a 10 puntos
- Cumplimiento de protocolos de seguridad: 1 a 10 puntos
- Cumplimiento de los plazos establecidos: 1 a 5 puntos
- Uso eficiente de recursos: 1 a 5 puntos