Cornejo defendió el desempate de Casado: "Votan en contra porque están en campaña electoral"
El mandatario provincial criticó a los legisladores opositores y aseguró que la reforma al Estatuto del Empleado Público "no perjudica al buen empleado, sino al querellante permanente”.

El gobernador Alfredo Cornejo defendió la reforma del Estatuto del Empleado Público que fue aprobada en la Legislatura con un desempate de la vicegobernadora Hebe Casado, y acusó a los legisladores de la oposición de votar en contra porque están "en medio de la campaña electoral".
El mandatario defendió la propuesta votada este martes, al sostener que el nuevo marco legal busca "brindar seguridad jurídica" a los trabajadores que cumplen con sus obligaciones y al mismo tiempo otorgar mayor flexibilidad a la administración.
Te Podría Interesar
“Este estatuto viene a resolver los problemas que tienen los buenos empleados públicos, que son los que queremos preservar porque la norma define categóricamente que si se echa a una persona en determinadas condiciones, hay que indemnizarla. El proyecto evita un montón de litigios”, señaló.
En ese sentido, recordó los antecedentes judiciales en la Sala 2 que solían favorecer a los despedidos: “Ustedes habrán visto que elegían la Sala 2, en la que generalmente restablecían al echado e indemnizaban al despedido. Pueden ir a la Justicia igual, pero el beneficio de esta ley es que las personas interinas también pueden ser indemnizadas”.
Defensa de los "buenos empleados"
Cornejo insistió en que la reforma no apunta contra los trabajadores que cumplen, sino contra prácticas abusivas. “El estatuto no perjudica al buen empleado público, sí perjudica al querellante permanente, a ese que está todo el día tratando de avivarse y de sacarle una ventaja al Estado”, sostuvo.
Asimismo, subrayó que la modificación introduce una visión de largo plazo para la gestión estatal: “Se cambia la legislación a futuro. Los próximos administradores tendrán la posibilidad de tener un manejo del recurso humano que hoy es muy rígido. El estatuto además le da garantías a los empleados que trabajan bien. No ponen requisitos especiales más que cumplir con sus obligaciones”.
El gobernador reconoció que los resultados de estas reformas no serán inmediatos. “Todas las modificaciones legales que hacemos en la Administración Pública son crónicas periodísticas, pero luego no se evidencian cuáles son los resultados. Hemos modificado los códigos de procedimientos en la primera gestión, y todos tienen un mejor servicio de Justicia, que se ven recién seis años después. Los resultados se ven luego. La mirada de un gobernador debe ser de un mediano plazo. Creo que tendremos un Estado más ágil en algunos años más adelante. No lo vamos a ver inmediatamente”.
Desempate de Hebe Casado y contexto electoral
Cornejo también se refirió al debate legislativo en el que la iniciativa logró ser aprobada por un margen estrecho, tras un empate en 19 votos y el desempate a favor del proyecto en manos de la presidenta del Senado, Hebe Casado.
“En la Legislatura, en estos casos electorales se ve a legisladores que votan en contra porque están en plena campaña electoral y los sindicalistas presionan, pero en privado están de acuerdo con las reformas. Por eso se dio una votación reñida”, aseguró.
Con la sanción del estatuto, el Ejecutivo provincial indicó que busca "modernizar la administración pública, reducir la litigiosidad y dar mayor previsibilidad al empleo estatal".
Cambios en el Estatuto del empleado público
Entre las modificaciones más significativas de la iniciativa se destaca la creación del personal de planta interina, es decir, empleados públicos que no tendrán estabilidad propia y que podrían ser despedidos sin necesidad de iniciar un sumario para cesantearlos.
Por otro lado, también se cambia el cálculo para las indemnizaciones de los estatales y se establecen nuevas condiciones a la hora de reincorporar a empleados despedidos, como por ejemplo la eliminación del pago de salarios caídos para estos casos. Asimismo, la propuesta pone fin a los cargos hereditarios para familiares de los empleados públicos.