En Mendoza, Patricia Bullrich dijo que el Pequeño J "no estaba en el radar"
La ministra de Seguridad de la Nación se refirió al asesinato de las tres jóvenes en La Matanza y expuso cuál es el objetivo en estos momentos.
Patricia Bullrich inaugura la sede de la Policía Federal en Mendoza

Patricia Bullrich durante el acto junto con Alfredo Cornejo.
Marcos García / MDZEn medio de la campaña electoral de cara a las legislativas del 26 de octubre, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, llegó a Mendoza para participar del acto inaugural de la flamante sede de la Policía Federal en la provincia, que está ubicada en Guaymallén. En su discurso, hizo referencia al caso que conmociona al país, tras el asesinato de tres mujeres jóvenes en La Matanza, en manos de un grupo narco presuntamente liderado por una persona apodada Pequeño J.
Lo hizo acompañada del ministro de Defensa de la Nación y primer candidato a diputado por el frente oficialista, Luis Petri. Ambos junto al gobernador Alfredo Cornejo y otros funcionarios locales como la vicegobernadora Hebe Casado y también otros candidatos por la lista de la alianza.
Te Podría Interesar
La ministra hizo referencia a la lucha del Ejecutivo nacional contra el narcotráfico, justo en una semana de mucha turbulencia luego del triple crimen narco que se produjo en Florencio Varela y conmocionó a todo el país. "Necesitamos votar el régimen penal juvenil porque un menor que comete un asesinato, a los 10 minutos se va a su casa como si no hubiese pasado. Es una barbaridad para la sociedad, para las víctimas y para ese asesino que delinquió, porque es como si la impunidad fuese el principio que lo rige. El régimen penal juvenil hace un año está esperando en las bancas. Por favor, voten esa ley para que no haya impunidad para los asesino que luego se convierten en asesinos de 20 años como el que se está persiguiendo ahora por el asesinato de las tres jóvenes en La Matanza", señaló.
"Por eso necesitamos apoyo, para que el Departamento Federal de Investigaciones de la Policía Federal, desde este lugar, pueda generar las mejores investigaciones. Pero que éstas sean acompañadas con las mejores leyes, las que protegen a la sociedad, a las víctimas y son duras a los que delinquen, matan y asesinan a nuestra gente", agregó.
En ese sentido, aclaró: "No somos duros porque sí. Si no que cuando vemos los que son capaces de hacer, qué espera una comunidad que hagamos: que los tratemos como niños que no han podido tener una educación buena. Sin duda que necesitamos recuperar la mejor educación para los niños. Pero tenemos chicos que no tuvieron las mejores oportunidades y se esfuerzan, trabajan y estudian. Y al lado tenemos otros que se piensan que pueden vivir del narco. Eso no es un trabajo, es terminar asesinando gente, es la ilegalidad más brutal que tenemos junto a la trata y esos delitos brutales que cometen contra nuestra población. Por eso vamos a darle duro a aquellos que violan la ley y creen que están por encima de la constitución".
Consultada específicamente por el caso, señaló: "Es un drama. Un salvajismo que pocas veces hemos visto en nuestro país. Lo vimos una vez en Rosario. Son tres mujeres jóvenes asesinadas a mansalva. Esta organización no estaba dentro de esas organizaciones que tenemos en persecución penal. Este aparente líder y asesino no estaba en el radar (en referencia al Pequeño J), la Policía de la provincia de Buenos Aires recién pudo identificarlo varios días después".
"Ahora estamos acompañando la búsqueda de los prófugos. Encontramos uno que se quería escapar, lo agarramos de los pelos en la frontera con Bolivia en colaboración con la policía de ese país. Estamos con las fronteras reforzadas y las antenas paradas para ayudar en la causa que lleva la provincia de Buenos Aires para lograr que no haya un solo impune", sentenció.