Bullrich, Petri y la estrategia de impulsar a Mendoza como eje de campaña nacional
Los funcionarios y candidatos de La Libertad Avanza recorrieron parte del Gran Mendoza junto al gobernador Alfredo Cornejo. Cómo ven la campaña política y el "triunfalismo" en Mendoza.

Alfredo Cornejo, Patricia Bullrich y Luis Petri, en Guaymallén.
Marcos Garcia / MDZMendoza es una de las pocas provincias donde La Libertad Avanza se siente cómodo en la campaña electoral, y en la cual aspira a que pueda ser parte del eje de impulso nacional en las elecciones del 26 de octubre.
La visita a la provincia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con el auspicio del Poder Ejecutivo, confirmó que la alianza entre Nación y Provincia es parte de un bálsamo, al menos en campaña, para la gestión de Javier Milei en estas Legislativas, sobre todo porque llegaron a una provincia aliada, dentro de tantas "mini" campañas provinciales como oposición y donde la oposición les hace sentir el rigor en las calles.
Te Podría Interesar
De hecho, la derrota en la provincia de Buenos Aires obligó a un cambio de rumbo del Presidente, que tendrá una actitud más protagónica en el interior del país este mes.
El propio Alfredo Cornejo confirmó que antes del 26 de octubre Milei estará en Mendoza, y que la provincia le preparará una actividad política. No se espera, al menos en la previa, algún tipo de "escrache" o manifestación como le ocurrió anteriormente a La Libertad Avanza en Lomas de Zamora (Buenos Aires), Corrientes o este mismo lunes en Ushuaia (Tierra del Fuego).
Mientras tanto, este lunes los funcionarios de Milei, Bullrich y Luis Petri, ministro de Defensa y candidato en Mendoza a diputado nacional, estuvieron con una fuerte actividad política en Guaymallén, con inauguraciones de sedes de Gendarmería Nacional y de la Policía Federal en Guaymallén; y luego en Godoy Cruz.
Ambos expresaron, en territorio aliado, que el "enemigo" es el kirchnerismo, y ponderaron también el eslogan de campaña local: la provincia y la nación "tirando juntos para el mismo lado".
Los discursos de Petri y Bullrich, que supieron ser fórmula presidencial de Juntos Por el Cambio en el 2023, fueron similares. El orden y mano dura policial, la "necesidad" de reformar y endurecer condenas (sobre todo las que vinculan el narcotráfico y también homicidios); y también una arenga fuerte preelectoral, donde tienen la ilusión de ganar por amplia diferencia contra el peronismo, el principal espacio opositor en Mendoza, fueron tópicos en sus alocuciones. También repartieron elogios a la gestión municipal de Marcos Calvente por las inversiones en la sede de la Policía Federal, a metros de la municipalidad.
Pausadas, al menos por ahora, quedaron las internas que hay en el propio oficialismo local (sobre todo en el sector de Petri y el de Cornejo), así como también entre los dirigentes políticos de La Libertad Avanza y el radicalismo.
Por ejemplo, estuvieron en el acto, aunque distanciados, la vicegobernadora Hebe Casado; y el presidente de La Libertad Avanza Mendoza, Facundo Correa Llano, quien se ha rehusado en afiliar a la dirigente política a las filas de las fuerzas del cielo.
Si bien estuvo Pamela Verasay, que va segunda como candidata a diputada nacional (y que votó en contra del decreto del veto que firmó Milei y Petri del financiamiento universitario), no se vio la presencia del tercero en la lista, Álvaro Martínez, demarchista resistido por todo el oficialismo mendocino, y que seguramente llegará hasta el 26 de octubre con la mínima participación política -salvo algunas apariciones esporádicas-.
Bullrich y la "prudencia" del triunfalismo en Mendoza
Patricia Bullrich, luego del acto en Guaymallén, respondió preguntas a la prensa, y sobre la campaña indicó que están "convencidos" que "cuando se reúne un buen gobierno provincial, con un buen gobierno nacional, demuestra que hay una buena oferta electoral con gente muy capacitada", y que por ende están confiados en "una buena elección" para transmitir confianza al país.
"No queremos partir del triunfalismo, queremos hablarle con humildad a la gente, decirle que el rumbo que se está llevando adelante a nivel nacional es un rumbo que es el que necesitamos. Volver para atrás sería un verdadero desastre para el país", continuó, y admitió que están pasando "el peor momento de un plan de estabilización, que es que las variables de un plan de estabilización significan que muchas familias están pasando un momento difícil, pero después de este plan de estabilización viene una situación mucho mejor".
Para Bullrich, el "esfuerzo va a valer la pena y por eso les pedimos que nos acompañen".
Por otro lado, sostuvo que más senadores y más diputados en el Congreso de la Nación del oficialismo es "vital", ya que cuando se han visto disminuidos, "se discuten agendas que no son las agendas que necesita el conjunto de la población".
De igual forma, dio un mensaje a los opositores dialoguistas, al sostener que "vamos a necesitar articulación, porque aunque ganemos la elección nos van a faltar diputados y senadores de otros partidos políticos que ayuden, y nos vamos a abrir a ese diálogo".
Por otro lado, Petri también valoró la campaña que se está haciendo en Mendoza, aunque criticó también la "agenda del Congreso Nacional", que "no está en los problemas de los argentinos". "En lugar de estar pensando en los problemas de de inseguridad, de tratar el Código Penal o la baja de imputabilidad de los menores, lo único que está buscando es romper el plan económico de del gobierno abrazándose a causas nobles. Este este es el único objetivo", planteó, y agregó que se trata de un "Congreso en modo electoral".
"Buscan en todo lugar y en todo momento desestabilizar el plan económico del gobierno, fundamentalmente el pilar del superávit, y esto ha quedado claro en cada una de las sesiones que ha tenido el Congreso este año", añadió.