Presenta:

Comenzó el análisis del proyecto que modifica el Estatuto del Empleado Público en Mendoza

El proyecto, que ya cuenta con media sanción de Diputados, busca modernizar el régimen laboral estatal y adecuarlo a la jurisprudencia actual.

El Senado de Mendoza comenzó a debatir un proyecto clave para el futuro del empleo público en la provincia.

El Senado de Mendoza comenzó a debatir un proyecto clave para el futuro del empleo público en la provincia.

Prensa

El Senado de Mendoza comenzó a tratar la reforma parcial del Estatuto General del Empleado Público, creado en 1973 mediante el Decreto Ley 560, junto con ajustes al Escalafón establecido en la Ley 5126. La iniciativa fue presentada por el Poder Ejecutivo en agosto y ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados.

En la primera reunión de análisis, realizada en comisiones, participaron los asesores de Gobierno Ricardo Canet y Javier Urrutigoity, quienes explicaron el alcance de la propuesta y respondieron preguntas de los senadores. El debate continuará la próxima semana con la exposición de los gremios estatales, que presentarán la visión de los trabajadores.

Reforma del Estatuto del Empleado Público

El proyecto busca modernizar un marco legal con más de cinco décadas de vigencia. Según el Ejecutivo, las restricciones presupuestarias, la necesidad de mayor responsabilidad fiscal y la existencia de disposiciones obsoletas justifican la revisión. “Este proyecto no tiene ninguna intencionalidad en particular para despedir a nadie ni dejar a empleados afuera. Lo que busca es ordenar las categorías, dar uniformidad a la legislación y alinearla con la jurisprudencia vigente”, aclaró Canet.

Entre los principales cambios se destacan: el reconocimiento formal del personal de planta interino, la diferenciación entre estabilidad plena e impropia, la eliminación de normas que permitían un acceso cuasi hereditario a cargos públicos y la actualización de criterios sobre antigüedad e indemnizaciones.

La reforma también deroga procedimientos en desuso y unifica criterios en torno a la jurisprudencia reciente de la Suprema Corte de Mendoza y la Corte Suprema de la Nación, que marcaron contradicciones en temas como estabilidad laboral y reincorporaciones.

De este modo, Mendoza avanza hacia la actualización del régimen del empleo público, adaptándolo a las exigencias actuales y a un sistema que garantice igualdad de oportunidades.