Presenta:

Cierre de listas: 24 horas cruciales en la provincia de Buenos Aires

El cierre de listas en la provincia de Buenos Aires está en una última recta contrarreloj, donde hay más dudas que certezas.

Las bancas en La Plata esperan por los candidatos

Las bancas en La Plata esperan por los candidatos

Prensa Senado de la Provincia de Buenos Aires

El PRO y La Libertad Avanza confían en que al final del día, o a mas tardar este sábado al mediodía, terminarán de acordar los municipios que aún quedan pendientes de resolución. Las diferencias presentadas entre los operadores mileístas con Soledad Martínez y Ramón Lanús, de Vicente López y San Isidro, respectivamente, siguen resonando. “Yo no estaría tan seguro”, alertó un vocero de los que más quieren el pacto.

El mapa de la primera sección

El caso de Lanús se enrareció, producto de la irreductible oferta presentada por los libertarios, a pesar de que el jefe comunal fue uno de los más fervientes impulsores de la unidad entre el PRO y La Libertad Avanza. Sin haber renunciado a su partido original, el intendente de San Isidro necesita como pocos la fortaleza de una lista violeta que potencie su primera lista de candidatos a concejal.

Ramón Lanús
Ramón Lanús, intendente de San Isidro. Foto: Archivo

Ramón Lanús, intendente de San Isidro. Foto: Archivo

Su rival directo, Gustavo Posse, desestimó presentarse con su partido provincial, Espacio Abierto. Es muy probable que solo sea candidato a nivel local. Lo haría con boleta corta, con su vecinalista San Isidro es Distinto.

En Tres de Febrero, Diego Valenzuela está tratando, al menos con mediano éxito, que sus nuevos socios políticos no le impongan condiciones ni nombres a la hora de confeccionar la lista a nivel local. Ya bastante con que tendrá que abandonar el municipio para ser candidato a senador provincial. Es el dirigente que mejor mide entre los neo libertarios de la región como para que, también, le digan que debe ceder tres lugares entre los primeros siete candidatos. A lo sumo, será entre nueve, pero eso también está por verse.

El intendente de 3 de Febrero, Diego Valenzuela, tras el pase al espacio libertario. Foto: Rodrigo D'Angelo/MDZ
Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, pelea los lugares en las listas de su propio municipio Foto: Rodrigo D'Angelo/MDZ

Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, pelea los lugares en las listas de su propio municipio Foto: Rodrigo D'Angelo/MDZ

El otro gran debate es sobre quién participará en el resto de la lista seccional, en la que aún no se pudo concretar un cierre. El PRO pedía la renovación como senador de Cristián Gribaudo, empleado político de Daniel Angelici y bendecido, oportunamente, por Jorge Macri. Los antecedentes, por supuesto, no lo ayudan. En la otra región, la discusión la domina, directamente, Sebastián Pareja y su decisión es indiscutible.

Los díscolos y la tercera vía

Mauricio Macri apareció en la foto que eligió el intendente de Pergamino, Javier Martínez, para pegar un portazo y no participar del acuerdo con los libertarios. En la imagen se puede ver con claridad que es el ex presidente el que señala el camino. Una simbología nada casual. Martínez también es apadrinado por Angelici y ahora acordó con los hermanos Santiago y Manuel Passaglia en la Segunda Sección, de la fuerza Hechos.

Javier Martínez
Javier Martínez rechazó el acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza. Foto: Archivo

Javier Martínez rechazó el acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza. Foto: Archivo

El que empezó a padecer los embates por su posicionamiento para encabezar la tercera vía es el intendente de Tigre, Julio Zamora. Somos Buenos Aires, a pesar de los rumores que circulan, sigue su curso y salvo en la segunda sección electoral es muy probable que tenga candidatos en las otro siete regiones electorales. Fernando Gray, finalmente, desestimó ser candidato a diputado provincial por esa fuerza y ahora se preguntan por Graciela Camaño o Florencio Randazzo.

fernando gray.jpg
Fernando Gray desistió de una candidatura como diputado. Foto: Archivo

Fernando Gray desistió de una candidatura como diputado. Foto: Archivo

Como última novedad, también se sabe que Pablo Petrecca, intendente de Junín, también se sumará a Somos Buenos Aires. El intendente, hasta hace pocas horas, seguía en duda dentro de la alianza LLA-PRO

Zamora encabezará la Primera: zona norte y oeste. Este viernes, los vecinos de Tigre amanecieron con una curiosa encuesta telefónica preguntando sobre si la población sabía que el jefe comunal había acordado con Facundo Manes, de la misma manera que en 2023 lo había hecho con Juan Grabois.

El kirchnerismo en problemas

En tanto, el peronismo kirchnerista renovador está anudando sigilosamente los problemas que se abren tras cada paso que dan. Se acuerda un municipio, se descompone otro. “El que sale debe renovar de la misma manera”, lema original, entra en crisis en la mayoría de los distritos, fundamentalmente en los del interior, donde la mayoría de los intendentes de Fuerza Patria no quieren saber nada con que en sus localidades se les metan los adherentes a La Cámpora.

En cuanto a los candidatos a senadores y diputados provinciales, en los dos lugares donde tendrían más posibilidades de ganar o realizar una pareja elección contra los libertarios, todo es un interrogante que se resolverá en el transcurso de este día.

En la región noroeste, la Primera, en este momento hay dos candidatos: Gabriel Katopodis y Federico Achaval. Mientras tanto, en la Tercera, Mariano Cascallares tendría una leve ventaja con respecto a Verónica Magario.

En este espacio, a diferencia de los otros que se presentarán para disputar la elección desdoblada del 7 de septiembre, los candidatos nacionales se conocerán casi en el mismo momento que los provinciales; provincia donde Axel Kicillof quedó atado a unos aliados que no lo quieren.