Presenta:

Cierre de alianzas: los ocho frentes que se anotan para las elecciones en Mendoza

A medianoche cierra el plazo para la presentación de los frentes que competirán el 26 de octubre. Cuáles son.

Este jueves se cierra el plazo de presentación de frentes electorales para las elecciones del 26 de octubre, y por lo menos ocho espacios políticos de Mendoza se encaminan para intentar captar el voto de los ciudadanos.

Con algunas sorpresas, la Junta Electoral tanto provincial como la Federal nacional, recibieron en horas de la noche las propuestas electorales para los comicios en las que los mendocinos elegirán 5 diputados nacionales, 24 diputados provinciales, 19 senadores nacionales y la mitad de ediles de cada uno de los concejos deliberantes (de 12 municipios en estos comicios y 6 el 22 de febrero).

Oficialismos unidos y una oposición más atomizada

En el oficialismo no hubo mayores novedades y se terminó oficializando que la Unión Cívica Radical (UCR) irá con La Libertad Avanza (LLA), en un frente tanto en las elecciones provinciales como en las nacionales.

Para la elección nacional, la alianza se llamará Frente La Libertad Avanza; mientras que en las provinciales el nombre será "Frente La Libertad Avanza - Cambia Mendoza".

Andrés Lombardi, presidente de la UCR y Facundo Correa Llano, presdiente de La Libertad Avanza en Mendoza.
Andrés Lombardi, presidente de la UCR y Facundo Correa Llano, presdiente de La Libertad Avanza en Mendoza.

Andrés Lombardi, presidente de la UCR y Facundo Correa Llano, presdiente de La Libertad Avanza en Mendoza.

Hay que destacar que, en el acuerdo provincial, aparecen en este frente otros partidos como el Partido Renovador Federal y el Partido Acción Solidario de Las Heras.

Mientras tanto, el primer partido político en presentar su alianza electoral fue el Partido Justicialista (PJ), que transitó un proceso interno fuerte, pero que pudo llegar a una lista de unidad entre el sector de los intendentes, que está liderado por el presidente del partido, Emir Félix; y el kirchnerismo, cuya conducción la encabeza la senadora nacional, Anabel Fernández Sagasti.

Además de estos actores mayoritarios, se sumaron también los movimientos sociales y sindicales, quienes también acompañarán al espacio político opositor.

Congreso Partidario del PJ 18
Congreso Partidario del PJ, con el presidente del partido, Emir Félix.

Congreso Partidario del PJ, con el presidente del partido, Emir Félix.

El espacio se llamará "Fuerza Justicialista Mendoza" y estará integrado, además del propio PJ, al Partido Intransigente, Partido Solidario, Partido Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, Proyecto Sur (de los hermanos Félix), Partido del Trabajo y del Pueblo y Unidad Popular Mendoza (kirchnerismo).

Desde los sectores de izquierda, aparece el ya consolidado Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U), en el cual hubo acuerdos nuevamente entre el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS), el Partido Obrero (PO) y el Movimiento de Trabajadores Socialistas (MST).

Micaela Blanco Minoli, Lautaro Jiménez
Micaela Blanco Minoli, candidata a diputada nacional del FIT, junto a Lautaro Jiménez, quien se postulará a legislador provincial.

Micaela Blanco Minoli, candidata a diputada nacional del FIT, junto a Lautaro Jiménez, quien se postulará a legislador provincial.

También se presentó el "Frente Verde", espacio político integrado por el Partido Verde, los exoficialistas Libres del Sur; y al cual se sumó otro sector departamental, como el que lidera la exlegisladora provincial peronista, Silvina Camiolo, que se llama Reconstruyendo Malargüe.

Frente Verde, el acuerdo entre el Partido Verde y Libres del Sur
Frente Verde, el acuerdo entre el Partido Verde, Libres del Sur y Reconstruyendo Malargüe

Frente Verde, el acuerdo entre el Partido Verde, Libres del Sur y Reconstruyendo Malargüe

De los espacios que van "en solitario" se puede nombrar también al Partido de los Jubilados, ya sin la conducción de Edgardo Civit Evans, que irá con candidatos propios "en todos los distritos" de Mendoza, aunque no dejaron en claro si también participarían en la nacional.

image
Partido de los Jubilados

Partido de los Jubilados

También el exintendente lasherino Daniel Orozco competirá en una alianza con José Luis Ramón, de Protectora. El espacio se llama "Creer en Mendoza con vos" a través del sello de Protectora Fuerza Política y el Partido de las Ciudades en Acción.

Daniel Orozco y José Ramón.jpeg
Daniel Orozco y José Ramón.

Daniel Orozco y José Ramón.

La escisión de La Unión Mendocina

De los espacios políticos opositores importantes, queda resaltado que La Unión Mendocina no existirá como tal en estas elecciones; y que hubo una escisión entre algunos sectores.

Si bien aún no se confirma, prácticamente es un hecho que el PRO irá en alianza con el Partido Demócrata (PD) y el Partido Libertario, espacio que incluso ha lanzado su lista de precandidatos.

¿Otros tiempos? Gabriel Pradines, Álvaro Martínez y Omar De Marchi.
Gabriel Pradines, Álvaro Martínez y Omar De Marchi.

Gabriel Pradines, Álvaro Martínez y Omar De Marchi.

Por otro lado, parte de La Unión Mendocina selló otra alianza llamada "Provincias Unidas", cuyos referentes son los legisladores Jorge Difonso (Unión Popular), Marcos Quatrinni (Coalición Cívica), Flavia Manoni (Compromiso Federal), Edgardo Civit Evans (Jubilados Auténticos) y Rolando Scanio, entre otros. También sumará al peronista Roberto Righi, exintendente de Lavalle.

Los desencuentros entre este espacio con el Pro y el PD se dio por conflictos en términos provinciales, y que también se añade a una posición a nivel nacional, en la cual este espacio está lógicamente enfrentado al Gobierno del presidente Javier Milei; mientras que el PRO y el propio PD apoyan a Milei, más allá que en términos electorales esté en un frente con el radicalismo.

Frente Provincias Unidas, integrado por Jorge Difonso (Unión Popular), Marcos Quatrinni (Coalición Cívica), Flavia Manoni (Compromiso Federal), Edgardo Civit Evans (Jubilados Auténticos) y Roberto Righi, entre otros.
Frente Provincias Unidas, integrado por Jorge Difonso (Unión Popular), Marcos Quatrinni (Coalición Cívica), Flavia Manoni (Compromiso Federal), Edgardo Civit Evans (Jubilados Auténticos) y Roberto Righi, entre otros.

Frente Provincias Unidas, integrado por Jorge Difonso (Unión Popular), Marcos Quatrinni (Coalición Cívica), Flavia Manoni (Compromiso Federal), Edgardo Civit Evans (Jubilados Auténticos) y Roberto Righi, entre otros.

Bajo el lema "Defendamos Mendoza", el espacio que seguramente llevará a Jorge Difonso como candidato a diputado nacional, está integrado por los siguientes partidos: Compromiso Federal, Hacemos, Partido Fé, Coalición Cívica, Partido Socialista, Partido Federal y Unión Popular.

Además, se suman espacios sin personería como Radicales por el futuro (de Jorge Palero) , Más Luján, Jubilados auténticos, Movimiento de Unidad Popular, Encuentro por General Alvear, Encuentro por Tupungato, Encuentro por San Carlos, Activa Junín, Creo en San Carlos, Primero Guaymallén, Compromiso Universitario, Vientos de Cambio de Maipú, Mates por Godoy Cruz, Partido UNO, Verde Genuino y Mesa gremial Mendoza.

Cuándo arranca la campaña electoral para las elecciones

Ya con esta fecha finalizada, los partidos políticos miran al 17 de agosto, fecha en la que concluirá el registro de los candidatos ante la Junta Electoral Provincial para la Boleta Única.

Un día después, el 18 de agosto, se deberá remitir la nómina de los partidos políticos reconocidos y que puedan participar de las elecciones municipales y provinciales junto con sus apoderados y domicilios.

El 27 de Agosto iniciará formalmente la campaña electoral en elecciones provinciales y municipales y el 21 de septiembre se podrá comenzar con la propaganda en medios de comunicación audiovisual.

Ya desde el 1 de octubre comenzará a regir la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio y para el 11 de octubre deberán estar impresas la Boletas Únicas Provinciales.

El 24 de octubre a las 8 comenzará oficialmente la veda electoral y el día del sufragio es el 26 de octubre.

El día 28 de octubre a las 18 finalizará el plazo para la recepción de las protestas y reclamos que haya sobre vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas en las escuelas. Ese mismo día comenzará a realizarse el escrutinio definitivo.