La Junta Electoral oficializó el cronograma de las elecciones en Mendoza: las fechas claves
Este jueves vence la fecha límite de presentación de alianzas electorales. Cuándo se presentarán los candidatos y se iniciarán las campañas electorales.

Mendoza elegirá senadores y diputados provinciales el próximo 26 de octubre, en elecciones concurrentes con las nacionales
ShutterstockLa Junta Electoral de Mendoza oficializó esta semana el cronograma electoral para estas elecciones del 26 de octubre, fecha en la que el gobernador Alfredo Cornejo decidió unificar los comicios con los nacionales, por lo que los mendocinos elegirán cargos municipales (en 12 departamentos), provinciales y nacionales.
En el documento firmado por los ministros de la Suprema Corte Teresa Day, José Valerio, Dalmiro Garay (presidente) y Norma Llatser; más la vicegobernadora Hebe Casado; y el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, el 28 de octubre se iniciará el escrutinio definitivo.
Te Podría Interesar
Pero en la previa hay varias fechas importantes. La primera es este jueves, ya que hasta la medianoche tienen tiempo las organizaciones políticas "para solicitar el reconocimiento de alianzas para participar en comicios provinciales y municipales conjuntos".
En tanto, el martes que viene vencerá el plazo para registrar en la Junta Electoral el símbolo y la asignación de colores.
El domingo 17 de agosto, en tanto, concluirá el plazo para el registro de los candidatos ante la Junta Electoral Provincial para la Boleta Única. Los mismos deberán reunir las condiciones propias del cargo para el cual se postulan y no estar comprendido en una de las inhabilidades establecidas por ley.
Un día después, el lunes 18 de agosto, se deberá remitir la nómina de los partidos políticos reconocidos y que puedan participar de las elecciones municipales y provinciales junto con sus apoderados y domicilios.
Cuándo arranca la campaña electoral para las elecciones
El 27 de Agosto iniciará formalmente la campaña electoral en elecciones provinciales y municipales y el 21 de septiembre se podrá comenzar con la propaganda en medios de comunicación audiovisual.
Ya desde el 1 de octubre comenzará a regir la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio y para el 11 de octubre deberán estar impresas la Boletas Únicas Provinciales.
El 24 de octubre a las 8 comenzará oficialmente la veda electoral y el día del sufragio es el 26 de octubre.
El día 28 de octubre a las 18 finalizará el plazo para la recepción de las protestas y reclamos que haya sobre vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas en las escuelas. Ese mismo día comenzará a realizarse el escrutinio definitivo.