CFK insistió con que los Cuadernos fueron "fabricados" y señaló un curioso dato del Cyber Monday para criticar la economía
La expresidenta reaseguró que los cuadernos de la causa que la tiene como protagonista fueron adulterados y remarcó que el juicio en su contra es una distracción para cubrir la crisis económica. "Si no hay pan, que haya circo", sentenció.
Cristina Fernández de Kirchner en la primera audiencia del juicio por la causa Cuadernos.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a insistir este jueves con que los cuadernos del chofer Oscar Centeno, prueba central de la causa que la tiene entre las principales acusadas, fueron "adulterados" y aseguró que todo forma parte de un espectáculo para encubrir el malestar económico actual. "Mientras tanto y para medir la temperatura de la economía y el consumo de los argentinos: el papel higiénico fue lo más vendido en el Cyber Monday", advirtió.
La nueva carga de CFK contra los "Cuadernos truchos"
En otro de sus extensos posteos en X, la exmandataria cuestionó un nuevo capítulo de "los cuadernos truchos" y sostuvo que las pericias oficiales confirmaron que estos no fueron escritos, sino fabricados.
Te Podría Interesar
"Nunca exageramos. Todo lo que advertimos sobre las barbaridades, mentiras y falsificaciones perpetradas en estas causas de opereta judicial se termina demostrando que es cierto… una por una. Es como esas series malas en las que ya sabés el final desde el primer capítulo, pero igual te sorprende lo burdo del guión", ironizó Fernández de Kirchner.
En ese sentido, la extitular del PJ remarcó que la semana pasada el Juez Federal Martínez de Giorgi volvió a dictar el procesamiento contra el sargento retirado de la Policía Federal Jorge Bacigalupo por haber adulterado y reescrito los cuadernos.
Jorge Bacigalupo, expolicía y amigo de Oscar Centeno acusado de adulterar los cuadernos.
¿Los cuadernos fueron adulterados?
Bacigalupo había sido acusado de modificar los textos del chofer Centeno en una maniobra orientada a perjudicar a los empresarios Armando Loson y Gerardo Gerreyra, pero la Cámara Federal había dispuesto la falta de mérito. Sin embargo, los peritajes grafoscópicos y lingüísticos finalmente determinaron que el expolicía intervino directamente en enmiendas, agregados y correcciones -sobre todo en los cuadernos N° 4 y N° 7- para reemplazar nombres, alterar direcciones y reescribir tramos sensibles que luego se convirtieron en prueba de alto impacto en la causa principal.
"Bacigalupo, según la “versión oficial” del diario La Nación, fue el que le entregó los famosos cuadernos al periodista empleado de ese medio, Diego Cabot… quien luego se los llevó directamente a Stornelli. ¡Un escándalo!", cuestionó Cristina Kirchner.
Más allá de "las extorsiones, amenazas y torturas perpetradas" por el fiscal Carlos Stornelli y el fallecido juez Claudio Bonadío que la expresidenta denunció la semana pasada en sus redes, Fernández de Kirchner se preguntó: "¿Alguien puede explicar seriamente que esta causa siga en pie cuando está probado que los cuadernos que la originaron fueron adulterados, reescritos, dictados y tienen distintos tipos de escritura?".
Pan, circo y papel higiénico en el Cyber Monday
"Argentina sin Estado de derecho y con la cancha inclinada", remató la exmandataria, que además subrayó en una posdata cómo los diarios La Nación y Clarín "no publicaron una sola línea en ninguno de sus medios". "Mutis por el foro", se burló.
Para cerrar, Fernández de Kirchner recurrió a losdatos del Cyber Monday para "medir la temperatura de la economía y el consumo de los argentinos" y señaló que el producto más vendido fue el papel higiénico.
"Sí, así como lo leés. Puesto número uno en compras de Mercado Libre. Pensar que en el 2015, a esta altura del año, los argentinos compraban equipos de aire acondicionado o planificaban sus vacaciones… Lo dicho: si no hay pan, que haya circo… O papel higiénico", sentenció.


