La Justicia endureció el régimen de visitas de Cristina Kirchner en su arresto domiciliario
El Tribunal Oral Federal Número 2 redefinió la modalidad a raíz de la foto de la exvicepresidenta con 9 economistas reunidos en el departamento de San José 1111 y advirtió que de vulnerar las nuevas reglas, la modalidad de detención podría someterse a revisión.

El Tribunal Oral Federal 2 determino la reformulación del régimen de visitas de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien cumple la condena de la causa “Vialidad” bajo prisión domiciliaria.
La decisión del juez Jorge Gorini, a cargo de la ejecución de dicha condena, llega a raíz de una publicación de la propia exmandataria en su cuenta de “X” de una fotografía donde se la ve con 9 personas el pasado 17 de septiembre.
Te Podría Interesar
La escena, presentada en redes como un encuentro con economistas para recibir un documento técnico de más de cuatrocientas páginas, no era en sí misma inesperada. La exmandataria suele mantener reuniones políticas y académicas, incluso en este nuevo contexto de restricción.
Lo que sorprendió al tribunal, que a posteriori lo llevó a endurecer al régimen de visitas es que ese encuentro, no contaba con la autorización correspondiente, pese a que las personas estaban incluidas en la lista de visitantes presentada días antes por su defensa, es decir, la autorización solicitada abarcaba ingresos individuales, más no un encuentro grupal.
Para el juez Gorini lo anterior marca una clara diferencia entre un permiso válido y el incumplimiento directo de las condiciones que sostienen la modalidad domiciliaria “la presencia concomitante de un grupo tan numeroso de personas excede los términos de la autorización requerida” y contradice la lógica restrictiva de este tipo de encierro.
Es por ello que dispuso que Cristina podrá recibir visitas cuya duración será como máximo de dos horas, hasta dos veces por semana, y que, en cada ocasión, no podrán participar más de tres personas.
Por otra parte, el magistrado advirtió que ante cualquier circunstancia que ponga en crisis el cumplimiento de las reglas establecidas, “ellas podrán ser revisadas en forma inmediata, adoptar medidas adicionales y, de corresponder, se podrá modificar o dejar sin efecto la modalidad domiciliaria”.

