Cambia Mendoza, la alianza marcada por el éxito electoral y el éxodo de aliados
El frente liderado por la UCR, que consolidó una clara hegemonía política y electoral en última década, perdió esta semana al último de sus socios fundadores.

El cornejismo oficializó esta semana la alianza para las próximas elecciones legislativas con La Libertad Avanza, en un acuerdo electoral en el que la marca Cambia Mendoza quedó relegada detrás del sello libertario que convirtió a Javier Milei en presidente. Este pacto electoral vino acompañado por la salida de Libres del Sur del frente oficialista, consolidando así la ruptura del último de los socios originales de la alianza que desde 2015 gobierna la provincia.
Tras varios meses de rumores, especulaciones y negociaciones, este jueves el Gobierno provincial confirmó el acuerdo electoral al que llegó con La Libertad Avanza, para las elecciones del próximo 26 de octubre.
Te Podría Interesar
El pacto sellado estableció que la lista de candidatos a diputados nacionales llevará el nombre de "Frente La Libertad Avanza" y no incluirá ni el sello ni el nombre de Cambia Mendoza. En tanto, en la lista de las categorías provinciales, el nombre del frente se llamará "La Libertad Avanza + Cambia Mendoza".
Esta particularidad será algo novedoso, ya que Cambia Mendoza siempre primó como sello electoral el los procesos electorales de la última década de la provincia, incluso cuando hubo alianzas nacionales para elecciones de medio término. En 2017, la lista nacional llevaba el nombre de Cambiemos, pero para categorías nacionales los candidatos se encolumnaban bajo la marca de Cambia Mendoza. Y en 2021, toda la lista llevó el nombre y el color del frente oficialista provincial.
Del éxito electoral…
El frente Cambia Mendoza nació en 2015, liderado por la UCR y agrupando a gran parte del espectro opositor de ese entonces en la provincia, que buscaba destronar al peronismo del poder tras las gestiones de Celso Jaque y Francisco “Paco” Pérez.
Se trató de una alianza muy heterogenea que reunió a partidos y dirigentes de todo el espectro político provincial. Los partidos fundadores fueron el radicalismo, el PRO, el Partido Demócrata (PD), la Coalición Cívica, el Partido Socialista, Libres del Sur, el Frente Renovador, Unión Popular, el Partido Fe y el Frente Renovador.
Los dirigentes de todos estos espacios se encolumnaron detrás de la fórmula Alfredo Cornejo-Laura Montero que ganó la elección provincial con el 48% de los votos, superando al binomio peronista integrado por Adolfo Bermejo y Diego Martínez Palau.
En 2017 se repitió la exitosa experiencia electoral y el sello volvió a imponerse como la fuerza más votada de la provincia con el 45% de los votos, superando por más de 20 puntos al peronismo, que se ubicó segundo.
…al éxodo de aliados
Ya para el 2019 empezaron a mostrarse las primeras grietas al frente de la alianza oficialista. El PRO, liderado por Omar De Marchi, decidió disputar el liderazgo del espacio en una interna contra Rodolfo Suarez, planteando algunas disidencias con el Gobierno provincial.
Principalmente los cuestionamientos se enfocaban en la falta de participación de los aliados de la UCR en la toma de decisiones y señalaban que Cambia Mendoza era una coalición electoral pero nunca había funcionado como una coalición de gobierno. Estos planteos fueron creciendo con el correr de los años y terminaron sirviendo de excusa para la ruptura de varios de los socios fundadores de la alianza.
El descontento de los aliados de Cambia Mendoza empezó a intensificarse luego de otra exitosa elección del frente en las elecciones generales del 2019, donde la fórmula Rodolfo Suarez-Mario Abed ganó con el 51% de los votos, aventajando por más de 15 puntos al peronismo liderado por Anabel Fernández Sagasti.
En octubre de 2020 el PD confirmó que abandonaba la coalición, luego de varios amagues y pese a la resistencia de un sector interno que abogaba por continuar aliados al radicalismo. En una reunión de la Junta Central se impuso mayoritariamente la salida del frente.
Mismo camino tomó tiempo después la Coalición Cívica, que también decidió alejarse de Cambia Mendoza y atravesó un cisma interno con quienes querían permanecer como aliados. El sector liderado por el ex diputado nacional Gustavo Gutiérrez rompió con el radicalismo para las elecciones legislativas del 2021 y en el 2023 tras varios idas y vueltas ratificó el quiebre.
En cuanto al Frente Renovador, la adhesión del espacio de Sergio Massa a la alianza mendocina estuvo garantizada por el histórico dirigente sindical del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Guillermo Pereyra. Tras el trágico fallecimiento del ex legislador ocurrido en 2020, la representación del massismo en Mendoza quedó desperdigada. No obstante, el sello del Partido Renovador Federal, que tras la muerte quedó presidido por José María Videla Sáenz, continuó como aliado del radicalismo y sigue hasta hoy como parte de la alianza. De hecho, Videla Sáenz actualmente es funcionario provincial y se desempeña como Subsecretario de Relaciones Institucionales.
De todas maneras, la principal novela política al interior del frente fue entre la UCR y el PRO. El partido liderado por Omar De Marchi era el principal aliado del radicalismo y las tensiones nunca estuvieron ajenas durante los 8 años que duró esa convivencia.
Para el cierre de listas previo a las legislativas de 2021 hubo amenazas de ruptura hasta último momento, pero se firmó la paz luego de que el cornejismo cediera varios lugares entrables para la Legislatura.
Sin embargo, en 2023 el quiebre se concretó con la salida del demarchismo de la alianza y su postulación a gobernador por La Unión Mendocina, con la decisión de enfrentar a Alfredo Cornejo por afuera del espacio que habían fundado en 2015.
La salida del PRO estuvo acompañada por otro de los socios fundadores de Cambia Mendoza. Unión Popular, el partido liderado por Jorge Difonso también rompió con la UCR y se sumó a La Unión Mendocina, donde confluyeron también el PD y la Coalición Cívica.
Pese a este éxodo de aliados, Cambia Mendoza mantuvo como aliados a algunos dirigentes del PD, la Coalición Cívica y el PRO. La adhesión de algunos referentes de estos espacios era promovida desde el radicalismo como un respaldo de las fuerzas políticas, aunque en formales estos partidos habían dejado de pertenecer a la coalición oficialista.
En 2024 el Partido Socialista confirmó su decisión de ponerle fin a su participación en Cambia Mendoza. Este jueves, casi en paralelo con el anuncio de la alianza con La Libertad Avanza, otro espacio de centro izquierda tomó la decisión de abandonar el frente oficialista.
Se trata de Libres del Sur, espacio político que incluso tiene funcionarios en el Ejecutivo provincial, que tomó la decisión de romper con el radicalismo.
De esta forma, se confirmó el alejamiento de uno de los últimos socios fundadores que continuaba acompañando a la UCR en el frente Cambia Mendoza desde el 2015. Una alianza que ha consolidado su hegemonía en Mendoza durante la última década acumulando éxitos electorales, pero que eyectó con el paso del tiempo a casi todos sus aliados originales.