Axel Kicillof y su noche mágica: de romper con Cristina Kirchner a la proyección hacia 2027
El gobernador de Buenos Aires consolidó su liderazgo tras el desdoblamiento electoral y apunta a 2027 con respaldo interno y proyección nacional.

Desdobló, dijo quién sí y quién no. Cerró el puño y festejó: Axel Kicillof el gran ganador de la elección. El gobernador bonaerense superó todas las expectativas sobre el éxito o fracaso del armado electoral, la estrategia de campaña y el desdoblamiento de la elección, a pesar de todos los ataques y críticas que recibió de Cristina Kirchner y La Cámpora. Próxima parada, octubre; ¿y lo que sigue? 2027, una proeza que aparece más cercana de lo que el propio Kicillof imaginó.
El gobernador cerró su noche mágica. Recibió el reconocimiento de Cristina Kirchner desde San José 1111, en un búnker donde la militancia clamaba para que él sea el conductor de la oposición de cara a 2027. Además, se dio el gusto de convocar a distintos dirigentes de la oposición que no pertenecen al peronismo y le pidió a Javier Milei una reunión para trabajar en conjunto. "Tené coraje", desafío el gobernador al presidente Milei, que habló un rato antes, donde reconoció la brutal derrota.
Te Podría Interesar
Una vez más, el gobernador se rodeó de los propios. Allí estaba su mano derecha, Carlos Bianco, y los dos candidatos que arrasaron: Gabriel Katopodis y Verónica Magario. Tres nombres propios resistidos por Cristina Kirchner y La Cámpora, al punto tal que, en una de esas acaloradas discusiones, estuvieron a punto de terminar con Máximo Kirchner y Katopodis a las trompadas. En el escenario no había nadie de apellido Kirchner, ni nadie que revalidara la figura de la expresidenta. Sin embargo, cuando Kicillof habló remarcó que la condena "es injusta" y que "debería estar en el escenario".
Cualquiera podría decir que Javier Milei colaboró para la noche mágica de Kicillof, y tal vez tenga algo de razón: las coimas en discapacidad, los gritos y las agresiones contra un chico con autismo, sumados al recorte a los jubilados y los sueldos que no alcanzan. A esto se agregan las nulas propuestas del Gobierno para esta campaña, que se redujeron al eslogan “kirchnerismo nunca más”, y la decisión de nacionalizar la jornada electoral. Todo esto acentúa aún más la derrota de la Casa Rosada.
El paso a paso de Axel Kicillof para llegar a su noche mágica
Con este contexto favorable para cualquier oposición, Kicillof debió dar la pelea hacia adentro del peronismo. Ratificó su distancia con Cristina Kirchner y fue duro con Máximo Kirchner. Tuvo idas y vueltas con Sergio Massa y acercamientos con Juan Grabois. Por la decisión de desdoblar lo llamaron “traidor”. Dejó pasar el tiempo y siguió con su estrategia. Se posicionó como jefe de campaña y armó las listas en la Gobernación de La Plata, a donde confluyeron Massa y Máximo Kirchner.
Le dijo que no a Mayra Mendoza para la tercera sección electoral, donde Cristina Kirchner quería competir, y posicionó a su vice, Verónica Magario. En la primera sección apostó por su ministro Gabriel Katopodis, que discutió fervientemente con Máximo Kirchner, al punto de que amagaron con terminar a las piñas, y este domingo arrasó en la sección más hostil para el peronismo.
Ahora el gobernador deberá trabajar para capitalizar hacia dentro del peronismo esta contundente victoria. Kicillof tiene que retener la centralidad en el armado opositor y evitar que la sombra de Máximo Kirchner opaque su liderazgo político en la nueva etapa que se abre en la oposición. En el búnker peronista la militancia gritaba: “Para Axel la conducción”.
A diferencia de otros dirigentes del peronismo, Kicillof mantiene buena relación con gobernadores. Su cercanía con el santafesino Maximiliano Pullaro (UCR), el chubutense Ignacio Torres (PRO) y otros mandatarios que en algún momento se acercaron a Javier Milei, pero que ya piensan en 2027, le abre la posibilidad de un armado más amplio.
El gobernador aprovechó su momento de gloria para convocar también a estos sectores a trabajar en conjunto para vencer a Milei. "El pueblo bonaerense es solidario", insistió Kicillof para abrirles la puerta a nuevos espacios que quieran sumarse a esta fuerza opositora.
Siempre se supo que en el peronismo lidera quien tiene los votos. Si bien Kicillof no compitió directamente, la campaña de Fuerza Patria giró en torno a su gestión y a la de los intendentes, estrategia diseñada por él y su equipo. Este será el capital que Kicillof deberá poner en juego para 2027 y cumplir el sueño que en esta noche mágica lo vive despierto.