Presenta:

Avanza la suspensión de las elecciones PASO en Mendoza pero sólo para el 2025

La Cámara de Diputados aprobó con amplia mayoría que no haya elecciones primarias durante este año. Pero si Cornejo desdobla, los mendocinos votarán otra vez en primarias.

Legislatura Mendoza Foto: Prensa Cámara de Diputados
Legislatura Mendoza Foto: Prensa Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados dio sanción inicial este miércoles a la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Mendoza para todo el 2025, pero el oficialismo no aceptó sumar dicha suspensión al 2026, donde sí habrá primarias en caso que el gobernador Alfredo Cornejo disponga el desdoblamiento de comicios.

La iniciativa inicial tuvo amplio acompañamiento del arco político, salvo el peronismo, que decidió votar en contra. En total hubo 31 votos afirmativos, siete negativos (del PJ) y una abstención (de Emanuel Fugazzotto, del Partido Verde).

De parte de La Unión Mendocina (LUM) se decidió acompañar el proyecto, teniendo en cuenta que el oficialismo decidió tomar el proyecto que es de autoría de uno de sus miembros, que es Stella Huczak.

Así iniciaban las PASO en Mendoza Foto: Felicitas Oyhenart
PASO en Mendoza. Imagen de archivo.

PASO en Mendoza. Imagen de archivo.

En tanto, Fugazzotto, en medio de la sesión, pidió una moción para que el proyecto vuelva a comisiones y que se le agregue la suspensión de las PASO no sólo para el 2025, sino también para el 2026, fecha en la que habrá primarias si el gobernador Alfredo Cornejo decide mantener el desdoblamiento.

No obstante, el legislador del Partido Verde no consiguió el apoyo de los diputados presentes, por lo que solamente la suspensión de las primarias correrá para este año en curso.

Mendoza tendrá PASO si mantiene el desdoblamiento

La decisión queda en manos de Cornejo. Si finalmente decide no unificar las elecciones con la Nación, Mendoza tendrá PASO provinciales en estas elecciones legislativas, y quedaría sin efecto este proyecto si finalmente tiene la aprobación del Senado.

Esto es así ya que, como ya se contó anteriormente, las elecciones en la provincia, que por ley están desdobladas, tienen como fecha el segundo domingo de abril, que será el 12 de abril del 2026; mientras que las primarias provinciales están previstas para el primer domingo de febrero, es decir, el 1 de febrero del 2026.

De hecho, el artículo 1 del proyecto de la diputada demarchista es claro, y dice: "Suspéndanse durante el año 2025 las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias contenidas en el Título I de la Ley 8.619 y sus modificatorias - ELECCIONES PRIMARIAS ABIERTAS, SIMULTÁNEAS Y OBLIGATORIAS (P.A.S.O.) EN LA PROVINCIA DE MENDOZA, y todas las obligaciones emanadas de la legislación vigente sobre la materia referidas a su organización y realización".

No obstante, una vez que ingresemos en el 2026, las PASO no estarán suspendidas en Mendoza.

La especulación que ha surgido es que el Gobierno provincial apuesta a un acuerdo eleccionario entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza, el partido del presidente, Javier Milei. Si esto se diera, es un hecho que se unificarán los comicios y que Mendoza votará solamente en elecciones generales (concurrentes) el 26 de octubre, tanto para cargos nacionales como provinciales.

Sin embargo, si esto no se consigue, el radicalismo tendrá la opción de mantener las PASO en la provincia, en momentos donde se transita una interna fuerte entre el cornejismo y el espacio de Luis Petri, ministro de Defensa de la Nación, quien pretende un mejor acuerdo interno en el radicalismo que "represente" el resultado de las elecciones del 2023, cuando su espacio consiguió el 40% de los votos en las PASO en la que perdió con el propio Cornejo.