Presenta:

Aguas Mendocinas aseguró que ya no vuelca más efluentes cloacales en el canal Pescara

Tras la polémica por el desborde de efluentes cloacales en Los Corralitos, la solución emergente con el vuelco sobre el canal Pescara y el impacto que eso produjo, la empresa estatal informó avances en las obras.

La empresa Aguas Mendocinas informó avances en las obras de emergencia que se llevan a cabo en la intersección de calle 2 de Mayo y Severo del Castillo, en el distrito guaymallino de Los Corralitos, donde se producían derrames cloacales sobre el canal Pescara para tratar temporalmente la saturación del sistema.

Según un comunicado difundido este lunes, finalmente se produjo el cese de las descargas en el canal Pescara luego de que culminaran la obra y pusieran en funcionamiento un "colector aliviador", el cual fue concretado el 29 de septiembre pasado.

Este colector, construido en paralelo a la colectora máxima, tiene una extensión de 342 metros y 800 milímetros de diámetro. Se encuentra operativo desde el martes 30 de septiembre.

Debido a su puesta en marcha y desde aquel momento -señalan desde la empresa- ya no se ha vuelto a realizar el bombeo del canal Pescara ni se han aplicado descargas de efluentes cloacales en el mismo.

Eso sí, los equipos de bombeo ubicados en calle Buena Nueva, en el canal Pescara y en Severo del Castillo y 2 de Mayo se mantendrán instalados hasta que se finalicen las tareas de limpieza del colector de manera preventiva.

cloaca severo del castillo corralitos aysam (4).JPG
Hay alarma por la contaminación que generan los efluentes cloacales vertidos en el canal Pescara.

Hay alarma por la contaminación que generan los efluentes cloacales vertidos en el canal Pescara.

La cuestión de la contaminación

Según indicaron desde la empresa, "los análisis diarios realizados por el Laboratorio de Aysam confirman que la calidad fisicoquímica y bacteriológica del líquido que transita por el canal Pescara nunca se modificó debido al vuelco de líquidos cloacales". Indicaron además que "los informes son remitidos diariamente a los entes de control pertinentes, incluyendo el Departamento General de Irrigación (DGI)".

Sin embargo, hay análisis que determinan que se ha producido contaminación en ese canal y que la misma es histórica. Proviene del derrame de efluentes de industrias, mataderos y otros sectores, a las que se añadió el derrame cloacal. En la documentación a la que accedió MDZ hay registro de la presencia de metales como cobre, boro y otros; bacterias y parásitos.

Contaminación En El Canal Pescara

Cuáles son la obras que concluyeron

La empresa Aguas Mendocinas destacó la finalización de importantes trabajos de obra civil en la zona. Son los siguientes:

  • Bocas de Registro Especiales (BRE) terminadas: la contratista Laugero S.A. finalizó la construcción de las 26 Bocas de Registro Especiales (BRE) en la Colectora Máxima Noreste.
  • Se ha completado el bacheo de todos los sectores intervenidos por la construcción de las bocas de registro.
  • En cuanto a la limpieza e inspección de la Colectora Máxima Noreste, continúan las tareas en un tramo de 3.7 kilómetros. Ya se han extraído sólidos que incluyen piedras y ladrillos de gran tamaño, por más de 301 metros cúbicos.

Mientras tanto, Aguas Mendocinas avanza en otros proyectos de infraestructura para la zona. Son los siguientes:

  • Colector cloacal Colonia Segovia-Paramillo (Etapa I): la obra, con una inversión de USD 15.742.981 financiada por el gobierno provincial, ya alcanza un avance del 54,62%.
  • Etapa II del colector Colonia Segovia-Paramillo: se está desarrollando el proyecto para esta etapa, cuya licitación está prevista para el primer semestre de 2026. Esta obra aliviaría el colector actual en un 50% para prevenir futuros colapsos.
  • En coordinación con la municipalidad de Guaymallén, se ha firmado un convenio para el "mejoramiento y recuperación de calle 2 de Mayo y Severo del Castillo, en el cual Aysam suministrará los materiales para que el municipio ejecute obras de drenajes, veredas y calzada, con el fin de la recuperación urbana de la zona".