Presenta:

Guaymallén y Aysam acordaron obras en la zona del derrame cloacal en Los Corralitos

Se trata de un convenio mediante el cual la empresa realizará obras en el colector y el municipio las tareas de urbanización posterior. También intervendrán la calle San Francisco del Monte.

Firmaron un acuerdo para obras en Los Corralitos. 

Firmaron un acuerdo para obras en Los Corralitos. 

Tras semanas de derrames cloacales, este martes la Municipalidad de Guaymallén y la empresa Aguas Mendocinas firmaron un convenio por obras para el distrito Los Corralitos, en la zona más afectada ubicada en la intersección de Severo del Castillo y 2 de Mayo. La otra está destinada a la reparación completa de la calle San Francisco del Monte en Rodeo de la Cruz.

La firma fue encabezada por el intendente Marcos Calvente y el presidente de Aysam, Humberto Mingorance. Con los convenios buscan resolver un problema histórico de infraestructura, que en el caso del desborde cloacal afecta a más de 600 mil personas también de otros departamentos como Maipú.

Con el primero de los convenios, destinado a la calle San Francisco del Monte, buscarán la recuperación integral de la calle en el tramo que va desde el carril Ponce hasta el límite este en 25 de Mayo. Una arteria estratégica para Guaymallén y Maipú. El financiamiento superará los $744 millones y se ejecutará entre este año y el siguiente. En este esquema, Aysam aportará los costos básicos y las actualizaciones de precios, mientras que la Municipalidad licitará, ejecutará y certificará los trabajos.

Parte de las colectoras cloacales se encuentran obsoletas Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ
Parte de las colectoras cloacales se encuentran obsoletas Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ
Parte de las colectoras cloacales se encuentran obsoletas Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

"Estamos en el corazón de una intervención integral largamente esperada, no solo por los vecinos de Guaymallén, sino también por productores e industriales de Maipú y Godoy Cruz. Hablamos de más de 1.200 metros lineales, con una inversión superior a los 2.500 millones de pesos, en una obra donde confluyen cinco entidades: Guaymallén, Maipú, Irrigación, Vialidad y Aysam. Hemos firmado un convenio marco que asegura la participación de cada organismo en el proyecto y hoy, con Aysam, definimos la mecánica de financiamiento que permitirá que los recursos invertidos por el Municipio en infraestructura específica de saneamiento sean devueltos por la empresa. Es una manera ordenada y eficiente de garantizar que las obras avancen sin demoras", expresó Calvente sobre esa obra.

humberto mingorance marcos calvente guaymallen 633643

Obras para saneamiento en Los Corralitos

El segundo convenio refiere a la obra de mejoramiento de la calle 2 de Mayo y la reparación de Severo del Castillo, en Puente de Hierro, una zona afectada por los desbordes del colector Humberto Primo. Allí, Aysam se encargará de las tareas sobre el colector y Guaymallén ejecutará las mejoras urbanas vinculadas a veredas, calzada, alumbrado y drenajes.

"Estamos hablando de una zona que ha sufrido durante años las consecuencias de un colector saturado, que recibe aportes indebidos de desagües pluviales. Esa mala praxis de conexiones ilegales termina sedimentando los caños y generando desbordes que afectan la vida diaria de los vecinos. Hoy se están ejecutando cámaras de inspección y trabajos de limpieza por parte de una empresa brasilera especializada. Una vez finalizadas esas tareas, junto a Aysam encararemos la recuperación urbana integral de la calzada, las veredas y los servicios, para devolverle a esta zona la calidad urbana que merece. Es un paso decisivo para solucionar un problema que afecta a más de 600 mil personas en Guaymallén, Godoy Cruz, Maipú y Luján", señaló el jefe comunal.

cloaca severo del castillo corralitos aysam (4).JPG
Hay alarma por la contaminación que generan los efluentes cloacales vertidos en el canal Pescara.

Hay alarma por la contaminación que generan los efluentes cloacales vertidos en el canal Pescara.

Por su parte, el presidente de Aysam, Humberto Mingorance, habló sobre las tareas que se vienen llevando a cabo en el derrame cloacal, el cual aún persiste en la zona. "Los vecinos saben que se está haciendo un trabajo enorme, que hacía décadas no se encaraba. Es cierto que las obras generan molestias, pero queremos compensarlas con una mejora urbana visible en calzadas y espacios peatonales", señaló.

Por último, dejó un mensaje en torno a la probabilidad de que estos derrames cloacales estén generando contaminación en el agua. "Quiero llevar tranquilidad: Aysam realiza controles diarios en los vuelcos al Pescara y los resultados son claros, no hay contaminación ni denuncias de vecinos ni productores. Eso se confirma también con los estudios epidemiológicos del Ministerio de Salud, que no registran casos por encima de lo habitual en la zona norte de la provincia. Estamos actuando con responsabilidad y transparencia, pensando tanto en la salud de la población como en la recuperación urbana", señaló.