Presenta:

Aeropuerto en Concón y avances ferroviarios: los proyectos para mejorar la integración entre Mendoza y Chile

El gobernador Alfredo Cornejo participó en Chile de una intensa agenda de trabajo enfocada en fortalecer la infraestructura y las conexiones logísticas entre Mendoza y la Región de Valparaíso

Alfredo Cornejo estuvo en Concón

Alfredo Cornejo estuvo en Concón

El gobernador Alfredo Cornejo participó en Chile de una intensa agenda de trabajo enfocada en fortalecer la infraestructura y las conexiones logísticas entre Mendoza y la Región de Valparaíso. Durante el encuentro se evaluaron los avances de iniciativas ferroviarias y la habilitación del aeropuerto de Concón como alternativa de conexión con territorio argentino. La reunión del Comité de Integración permitió que autoridades de ambos países analicen proyectos estratégicos para mejorar la conectividad binacional.

La delegación argentina estuvo integrada por el embajador Jorge Marcelo Faurie, Santiago Villalba de Límites y Fronteras Internacionales, y José María Videla Sáenz (subsecretario de Relaciones Institucionales del Gobierno de Mendoza). Los representantes chilenos incluyeron a Pedro Pablo Silva de DIFROL, el embajador José Antonio Viera-Gallo y Rodrigo Mundaca, gobernador de Valparaíso. Este encuentro marca la continuidad de un diálogo institucional orientado a resolver desafíos logísticos compartidos entre ambas regiones.

Mendoza busca integrarse a la logística del Pacífico

Cornejo enfatizó la importancia estratégica de profundizar vínculos con Valparaíso, reconociendo su posición como centro logístico y portuario del Pacífico. El mandatario provincial señaló que la quinta región chilena representa uno de los polos productivos y portuarios más relevantes del océano, destacando que Mendoza debe ampliar su integración más allá del turismo y la gastronomía para incorporarse activamente a esa cadena logística.

El gobernador explicó que mientras Chile progresa en proyectos concretos, Argentina está reorganizando su economía y necesita mejorar su infraestructura integral. Mencionó específicamente la necesidad de trabajar no solo en la Ruta 7, sino en toda la cadena logística, incluyendo tanto el Paso Cristo Redentor como el Paso Las Leñas con objetivos similares de modernización y eficiencia.

Proyectos ferroviarios y aeroportuarios en desarrollo

Las autoridades chilenas presentaron anuncios significativos que impactarán directamente en la relación con Mendoza. Mundaca detalló los trabajos para extender el servicio ferroviario hasta el puerto terrestre de Los Andes, transformándolo en punto de inspección y transferencia de carga para facilitar el tránsito de mercancías del Mercosur hacia el Pacífico. Esta iniciativa busca optimizar la logística y reducir los tiempos de transporte internacional.

El alcalde de Concón, Freddy Ramírez, informó sobre el progreso del proyecto para habilitar el aeropuerto local como nueva alternativa de conexión con Mendoza. Esta infraestructura aeroportuaria permitirá reducir tiempos de viaje y beneficiar tanto al comercio como al turismo entre ambas regiones. Edith Quiroz, consejera regional, destacó la viabilidad del sistema ferroviario de pasajeros y carga hasta Los Andes, incluyendo transferencia de mercancías desde el puerto terrestre hacia trenes para descongestionar rutas y mejorar la eficiencia.

Compromiso con la continuidad institucional

Los representantes acordaron mantener reuniones anuales del Comité de Integración y priorizar una agenda de trabajo que permita materializar obras y reformas operativas en los pasos internacionales. Cornejo subrayó que Mendoza mantendrá un papel activo para garantizar que los acuerdos se conviertan en mejoras tangibles para el transporte de cargas, el turismo y el intercambio comercial entre ambos países.

El mandatario concluyó que estos proyectos requieren una visión de largo plazo pero necesitan decisiones inmediatas. Reafirmó que Mendoza continuará defendiendo sus intereses regionales y promoviendo que la integración con Chile funcione como motor de crecimiento para toda la zona. El fortalecimiento de la infraestructura fronteriza se posiciona como elemento clave para agilizar el comercio, optimizar el transporte y mejorar la competitividad de las economías regionales.