"Estamos preocupados": cumbre de 4 horas e internas en el Gobierno por la crisis del fentanilo contaminado
El ministro de Salud, Mario Lugones, encabezó una reunión durante toda la tarde con funcionarios de la mesa chica. Se montó una "sala de monitoreo" en el Ministerio. Diferencias en el Gobierno tras los dichos de Sturzenegger sobre la ANMAT.

Mario Lugones encabezó las reuniones en Casa Rosada
En el marco del incremento de muertes y los pedidos de informes del Congreso, el Gobierno llevó adelante este miércoles un cónclave de cuatro horas en Casa Rosada teniendo como eje central la crisis sanitaria ocasionada por el uso del fentanilo contaminado.
De acuerdo con los últimos reportes, ya hay 96 víctimas fatales y se teme que la cantidad de fallecidos se multiplique.
Te Podría Interesar
El ministro de Salud, Mario Lugones, cuestionado por la oposición por supuesta falta de controles para la utilización del químico, llegó a las 16 a Balcarce 50, donde mantuvo reuniones con la mesa chica del Gobierno hasta cerca de las 20.
El funcionario evitó responder públicamente las preguntas de MDZ al respecto del escándalo. “Estamos preocupados y estamos yendo al Ministerio para seguir con la supervisión de los casos”, expresó el titular de la cartera, quien no quiso dar detalles sobre cuáles son las acciones que están realizando. “Somos querellantes en la causa”, agregó, yendo en sintonía con la mayoría de los voceros del Ejecutivo, que optaron por el perfil bajo.
El Ministerio de Salud montó “una sala de situación”, donde se trabaja con “el minuto a minuto” del caso, aunque desde el área no se quiere dar ninguna información en torno a cuál es el contralor para verificar que no se esté usando el fármaco.
El Gobierno se desmarca de la supuesta omisión de controles de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), por lo que se diferencia de la oposición que reclama informes y pretende citar a Lugones, y del propio ministro de Desregulación, Federico Struzenegger que ayer habló de un presunto acto de corrupción dentro de la ANMAT con el laboratorio HLB Pharma, involucrado en la causa.
"La Anmat falló, porque el señor que tiene el laboratorio es un amigo del poder y logró que el poder le permitiera hacer esto", dijo el ministro de Desregulación al programa Deja Vu del periodista Lucas Morando.
"El Anmat me desprotegió, al decirme que me protegía sin protegerme y al decirme que el fentanilo lo revisaba", dijo y no descartó reformarlo si lo autoriza el presidente Javier Milei.
Esos dichos del “coloso” contratan con lo que piensa el entorno del ministro Lugones y el asesor Santiago Caputo.
“No tenemos que exista ningún complot interno dentro de la ANMAT. No tenemos dudas que haya ñoquis o K corruptos que sigan habitando los organismos, pero no nos consta ninguna anomalía durante estos meses. Lugones es el primer ministro de Salud que avanzó con la inspección de los laboratorios y fue gracias a Lugones que se hicieron todas las advertencias sobre esas dosis gracias a esos controles. Del resto no puedo dar fe”, enfatizó a MDZ una importante fuente del Ejecutivo, que deja un interrogante sobre cuál fue la tarea del exministro de Salud libertario, Mario Russo.
En tanto, desde el Ministerio minimizaron aún más los dichos del desregulador: “No escuchamos lo que dijo Struzenegger, estamos trabajando intensamente con lo que se nos necesite”.
Las diferencias entre Sturzenegger y Lugones se evidenciaron hace poco tiempo. A finales de octubre, el economista impulsó con el Gobierno de Mendoza la importación de medicamentos de la India, lo cual generó claras críticas de la industria farmacéutica local, queja que se sumó el propio Lugones, que diferenció de esa idea y de expandirlo a todas las provincias.
Siguiendo con esas internas, este miércoles fueron los propios diputados oficialistas, quienes impulsaron el pedido de informes al ministro Lugones. En especial lo promovió la diputada del PRO, Silvana Giudici, alfil de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Ese planteo fue firmado por el resto de los bloques opositores.
En el Gobierno solo hubo unidad de criterio para arrastrar la atención del escándalo “en el kirchnerismo que cubre a Ariel García Furfaro”, quien maneja el grupo HLB Pharma que controla al Laboratorio Ramallo, que produjo el fentanilo fatal. “Es insólito que siga el juez Kreplak siga en la causa, siendo el hermano del ministro de salud de Kicillof, es de locos” manifestaron los funcionarios consultados en los pasillos de la Casa Rosada.
Qué controles hizo el Ministerio de Salud
En el Ministerio remarcaron que el 28 de febrero ANMAT prohibió las 2 dopaminas de este laboratorio por no poder contar con la trazabilidad de los lotes y otros problemas
A su vez, se indicó que el 16 de abril el organismo de habilitación ordenó que retiren del mercado todos los lotes del producto “Propofol HLBl”. La medida fue tomada a partir de una notificación recibida sobre la sospecha de estar ante un producto ilegítimo o falsificado
“Una semana más tarde fue el turno de 2 diclofenac y de la "MORFINA AL 1% HLB", debiendo retirar del mercado todos los productos. ANMAT argumentó que “el incidente de contaminación cruzada (mix-up) reportado corresponde a un desvío de calidad categorizado con nivel «CRITICO» y que un defecto de estas características implica un riesgo para la salud pública, y habiendo transcurrido 120 días desde el inicio del retiro de mercado la firma no ha concluido con el recupero de las unidades en cuestión”, agregaron.
"La última de este recorrido fue el 8 de mayo, cuando ANMAT declaró una “alerta sanitaria” (paso previo a la prohibición) indicando que no deberá utilizarse en todo el territorio nacional del producto: "FENTANILO HLB / FENTANILO (CITRATO), del que se está investigando por desvío de calidad", se completó.