Presenta:

Causa por fentanilo contaminado: ya son 97 muertos y hay sospechas por desvío ilegal

Las autoridades confirmaron casi 100 muertes vinculadas al fentanilo contaminado con bacterias. Además, nueve casos en Bahía Blanca están bajo investigación.

La Justicia dispuso el allanamiento de distintos laboratorios que derivó en el secuestro de historias clínicas para verificar si existieron más pacientes afectados.

La Justicia dispuso el allanamiento de distintos laboratorios que derivó en el secuestro de historias clínicas para verificar si existieron más pacientes afectados.

NA

El número de muertes por el uso de fentanilo contaminado en Argentina ascendió a 97, según confirmaron este martes fuentes judiciales y sanitarias. La cifra podría aumentar si se confirman casos no registrados oficialmente. Los nuevos fallecimientos se reportaron en Formosa, Córdoba, Santa Fe y Bahía Blanca.

La investigación judicial incluye una revisión de la actuación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) durante los últimos cinco años. Una fiscalía busca establecer si hubo desvíos de la sustancia hacia el narcotráfico. Hasta el momento no hay procesados, pero sí 24 personas imputadas, a las que se les incautaron elementos relevantes durante allanamientos.

Según el Ministerio de Salud, actualmente no circulan ampollas de fentanilo contaminado, ya que todos los lotes adulterados fueron recuperados. La sustancia incautada estaba contaminada con bacterias Ralstonia pikettii y Klebsiella pneumoniae, lo que representaba un riesgo grave para la salud de los pacientes.

Fentanilo contaminado
El juez federal, Ernesto kreplak aseguró que todavía existen unas 30 mil ampollas de fentanilo contaminado en poder de hospitales.

El juez federal, Ernesto kreplak aseguró que todavía existen unas 30 mil ampollas de fentanilo contaminado en poder de hospitales.

Cómo sigue la investigación de la causa del fentanilo contaminado

Por otra parte, el mismo martes, el juez federal Ernesto Kreplak ordenó una pericia clave en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata. El procedimiento incluye la apertura y análisis de una ampolla de fentanilo no contaminado para determinar su composición y reconstruir el circuito de la droga.

La causa se inició en marzo, cuando el Ministerio de Seguridad inspeccionó laboratorios vinculados al caso. En esa ocasión se hallaron cinco kilos de fentanilo: cuatro kilos y medio en HLB Pharma y medio kilo en Laboratorios Ramallo. De acuerdo con los registros, otros cuatro kilos ya habían sido utilizados para producir ampollas destinadas a hospitales.

Los propietarios de ambos laboratorios tienen prohibido salir del país. Su defensa sostiene que el episodio podría deberse a un sabotaje y apuntan contra un exdiputado provincial, Andrés Quinteros, a quien acusan de intentar sustraer ampollas para comercializarlas en el mercado negro. Otra línea de investigación busca establecer si parte de la producción no fue desviada a la venta ilegal.

El 16 de mayo, el municipio de San Isidro rechazó el pedido de habilitación del laboratorio HLB. También existe una denuncia por presunta falsificación de documentos para continuar sus operaciones.