Presenta:

Impuesto al combustible: el Gobierno presentó una nueva propuesta para romper el frente de los 24 gobernadores

La iniciativa es la misma que presentaron el 3 de julio los 24 gobernadores en el Senado, cámara que ya le dio media sanción con amplia mayoría.

Las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Energía encabezaron el plenario.

Las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Energía encabezaron el plenario.

La oposición se quedó con el dictamen de mayoría para tratar el proyecto de Impuesto a los Combustibles. El Gobierno presentó una propuesta alternativa para seducir a algunos gobernadores y romper el bloque que armaron los 34 mandatarios provinciales para tratar este proyecto y el de la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

En un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Energía, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Innovación Federal y Democracia para Siempre reunieron 46 firmas y lograron el despacho de mayoría. La iniciativa es la misma que presentaron el 3 de julio los 24 gobernadores en el Senado, cámara que ya le dio media sanción con amplia mayoría.

El oficialismo, en tanto, llevó su propio proyecto. El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, trabajó toda la tarde en su redacción y lo presentó en el plenario sobre la hora. La titular de la comisión de Energía, Lorena Villaverde (La Libertad Avanza), sostuvo que el oficialismo iba por el rechazo con esta propuesta.

La diputada rionegrina afirmó que el proyecto “no es más que la vieja política maquillada: dinero fácil para los gobernadores”. “El gasto y el despilfarro siguen ahí, solo cambia el buzón donde quieren poner la plata. El proyecto no es un cambio real, es más de lo mismo y no representa la Argentina moderna y eficiente que queremos construir”, agregó.

El nuevo proyecto del Gobierno modifica los números de redistribución del impuesto. Según el cálculo de un funcionario que participó en su redacción, la iniciativa de los gobernadores destinaba 57% de lo recaudado a las provincias, mientras que la alternativa oficialista otorga 40%. Con la propuesta libertaria, Nación se quedaría con 30% y no con el 14% previsto en el texto original.

“Es una propuesta que distribuye razonablemente recursos en función de obligaciones que asumen las provincias”, señaló un diputado aliado al Gobierno que firmó el dictamen. Otra legisladora de este sector indicó que “morigera el costo fiscal de la Nación y también aumenta los recursos provinciales”.

Impuesto al Combustible: qué dice el proyecto de los gobernadores

La iniciativa elimina una serie de fondos fiduciarios vinculados a los combustibles líquidos y dispone que el presupuesto asignado a esos fondos sea coparticipado a las provincias del mismo modo que los ATN.

“Los mencionados fideicomisos y fondos nacionales son financiados en forma total o parcial a través del producido del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), mediante asignaciones porcentuales específicas para cada uno de ellos”, indican los fundamentos. El texto también modifica los coeficientes de distribución del resultado del ICL.

La ruptura del bloque de gobernadores

Con esta jugada política, el Gobierno busca quebrar el frente de los 24 gobernadores que en julio firmaron por primera vez un proyecto de ley común que avanzó en el Congreso. A pocos días del cierre de listas para este domingo, los diputados que responden a los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza) y Marcelo Orrego (San Juan) firmaron el dictamen con el oficialismo: Liandro Nieri y Pamela Verasay, por Mendoza, y Nancy Picón, por San Juan.

En Mendoza, el radicalismo acordó con La Libertad Avanza e irá en un mismo frente. Trabajan para cerrar una lista de unidad y parte del pacto incluye apoyar esta medida. El diputado por Misiones Carlos Fernández (Innovación Federal), que responde a Carlos Rovira, aliado de la Casa Rosada, firmó el proyecto con la oposición, aunque en su entorno señalaron que eso no implica necesariamente que vote en contra del Gobierno. Distinto es el caso de la salteña Pamela Caletti (Innovación Federal), que sí busca enfrentar al oficialismo en este tema.