Presenta:

El Gobierno teme nuevos cortes de luz en el verano y avanza en la privatización del sector eléctrico

La Secretaría de Energía mantiene reuniones con compañías para reforzar los operativos de contingencia ante los picos de la demanda.

El Gobierno teme nuevos cortes de luz. Foto: Fuente: Freepik

El Gobierno teme nuevos cortes de luz. Foto: Fuente: Freepik

El Gobierno teme que existan nuevos cortes de luz durante los momentos más cálidos del verano y busca evitarlo mediante un operativo de prevención con las compañías que brindan el servicio.

En el marco de un foro empresario, la titular de la Secretaría de Energía, María del Carmen Tettamanti, dijo este miércoles: "No hay suficiente potencia instalada como para pasar los picos de la demanda eléctrica en forma tranquila, siempre estamos sufriendo. En el corto plazo, necesitamos medidas que son solamente paliativas para gestionar esa poca oferta y la demanda, en el marco de la resolución 294/2024”.

“Hoy se retomaron las reuniones en el ámbito de ese Plan de Contingencia y Previsión para meses críticos", informó. Se trata de una afirmación que fue planteada en la anterior disertación del Ejecutivo en un evento con empresas importantes.

Qué obras espera hacer el Gobierno

Durante una actividad de AmCham desarrollada la semana pasada, el viceministro coordinador de Energía y Minería del Ministerio de Economía, Daniel González, habló la necesidad de obras para potenciar el sistema: “Lamentablemente hubo una falta de continuidad en estos últimos 20 años y eso nos puso en uno de los mayores cuellos de botella que tiene el sector. Pero hace pocas semanas sacamos una resolución basándonos en una normativa de la administración anterior, porque valoramos que haya continuidad en las cosas que se hacen bien, y definimos las primeras tres de muchas obras de transmisión que deben ser afrontadas por parte de los privados, con tarifas adecuadas”.

“Vamos a hacer concesiones de obra pública. Esperamos que la primera, que es AMBA 1, se pueda concesionar a principios del próximo año”, agregó el funcionario, quien aclaró que esa repotenciación se verá reflejada recién en los próximos tres años.

María del Carmen Tettamanti en un evento empresario
María del Carmen Tettamanti en un evento empresario

María del Carmen Tettamanti en un evento empresario

El propio jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció el año pasado este “cuello de botella” y no descartó cortes generales. Sin embargo, el Gobierno pudo afrontar el suministro, salvo en algunos días de febrero, en especial por las conversaciones con el sector productivo y priorizando el consumo doméstico.

El plan del Gobierno

El objetivo del Gobierno es retomar un funcionamiento similar a lo que ocurría en la década de los '90, en momentos que las petroleras vendían gas y otros combustibles a las generadoras eléctricas para que éstas entreguen la energía a distribuidoras y grandes usuarios industriales, sin atarse a subsidios y al valor que demande el propio mercado.

A su vez, se pretende que los mismos usuarios puedan elegir a su proveedor, sin que esté atado “a zonas” delimitadas por el propio Estado. “Todo será un proceso paulatino, queremos ir liberando el mercado eléctrico de a poco”, recalcaron a MDZ desde la cartera energética.

Además de permitir esos contratos entre privados, Energía piensa convocar a una licitación privada para ampliar la red de líneas de transmisión eléctrica en alta tensión.

Además, se busca adjudicar contratos para instalar baterías de litio que almacenen energía, con el objetivo de abastecer energía en los momentos de mayor consumo, como durante las tardes.

Por otro lado, el Ejecutivo avanza con la privatización de Transener, la principal transportadora de electricidad del país de la cual junto a Pampa Energía. El Gobierno espera que el proceso finalice en unos 8 meses.

En abril, el Ministerio de Economía oficializó el inicio del proceso de privatización de Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA), una de las principales empresas energéticas del país, mediante la Resolución 1050/2025.