Las empresas de Estados Unidos enviaron un duro mensaje a la política por la caída de Ficha Limpia

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) manifestó este jueves su “profunda decepción” por la caída del proyecto de Ficha Limpia en el Senado, el cual proponía impedir que aquellos condenados por corrupción por la Justicia en segunda instancia pudieran acceder a cargos públicos nacionales. "La integridad quedó relegada", sentenciaron.
Te Podría Interesar
"La integridad de los funcionarios es un pilar fundamental para construir confianza ciudadana y mejorar la calidad democrática. No puede dar todo lo mismo. Tolerar la impunidad debilita nuestras instituciones, erosiona la confianza social y aleja cualquier posibilidad de desarrollo sostenible", cuestionó la entidad que nuclea a las empresas norteamericanas en la Argentina.
No es la primera vez que AmCham insiste con promover el proyecto de Ficha Limpia. La última vez había sido en noviembre pasado, cuando los empresarios de Estados Unidos lamentaron la falta de quórum para debatir el proyecto en la Cámara de Diputados.
Por ese entonces, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en el país enfatizó que ese tipo de proyectos “representan la señal de estabilidad institucional que el sector privado necesita para considerar seriamente a Argentina como un destino seguro para la inversión”.
En ese sentido, en un comunicado que resuena con el discurso "anti-casta", AmCham aseguró que "esta negativa representa un desconocimiento a una demanda ciudadana clara, que atraviesa partidos e ideologías, y pone en evidencia la desconexión entre parte de la dirigencia política y la necesidad urgente de transparencia y ética pública".
"Una Argentina competitiva requiere reglas claras, seguridad jurídica y un compromiso ético irrenunciable por parte de todos los actores institucionales. Sin estos valores, no hay clima posible para la inversión, la innovación ni el crecimiento", remarcaron.
Para concluir, la cámara norteamericana afirmó que "seguirá impulsando una agenda basada en la integridad, el respeto por la ley y la rendición de cuentas" y subrayaron: "La lucha contra la impunidad no puede ser optativa: debe ser el punto de partida para reconstruir la confianza y garantizar un futuro sostenible".
La iniciativa de Ficha Limpia se frustró el miércoles en la cámara alta cuando no se alcanzaron los 37 votos necesarios para concretar un proyecto de reforma electoral. Posibilitaron la caída los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, que días antes habían manifestado su apoyo a la ley pero luego cambiaron su voto. Así, el proyecto no podrá ser tratado hasta 2026 cuando inicie el próximo período legislativo.
El comunicado de AmCham por Ficha Limpia