El Top 10 de bandas criminales que el Gobierno se jacta de haber desbaratado

“Mi gestión va por los delincuentes”, manifestó el gobernador Alfredo Cornejo durante su discurso este 1º de mayo en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura y destacó la política de megaoperativos de allanamientos que comenzó a implementar durante 2024. En ese marco, el Gobierno de Mendoza destacó que gracias a esos procedimientos policiales y judiciales se logró desarticular 10 organizaciones criminales que operaban en la provincia.
Te Podría Interesar
En los anexos que acompañaron el discurso del mandatario provincial ante la Asamblea Legislativa se detallaron cuáles son las 10 bandas criminales que el Gobierno presume haber desbaratado en estos allanamientos múltiples.
Los datos aportados por la Dirección General de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia, precisaron que se llevaron a cabo 33 megaoperativos que permitieron obtener resultados significativos en la lucha contra el crimen organizado.
Como resultado de los procedimientos, se logró desarticular un total de 10 organizaciones criminales, afectando directamente sus estructuras operativas y logísticas. Estas organizaciones estaban involucradas en delitos complejos como narcotráfico, secuestros extorsivos, robos agravados y comercialización ilegal de armas y vehículos.
Entre las bandas desbaratadas se encuentran algunas que realizaban secuestros extorsivos, robos a viviendas o motocicletas, ventas falsas por internet o dedicadas al narcotráfico.
- Banda del Secuestro (CORVALÁN - OBREDOR)
Investigada por el secuestro extorsivo de una persona de nacionalidad boliviana en Lavalle, esta organización fue desbaratada en dos grandes operativos durante septiembre de 2024. Se incautaron armas, estupefacientes, dinero en efectivo, vehículos y dispositivos de comunicación. También se interceptó un cargamento de 25 ladrillos de cocaína de máxima pureza. Hubo más de ocho detenidos. ·
- Banda de los Cordobeses
Dedicada a robos domiciliarios de alta planificación, fue desarticulada en noviembre de 2024 tras una serie de hechos en Ciudad, Guaymallén, Godoy Cruz, Maipú y Luján de Cuyo. Se secuestraron varios vehículos utilizados para los delitos y se detuvo a ocho personas con antecedentes en distintos puntos del país.
- Banda del asalto al Chacras Park
En diciembre de 2024, fue desarticulada una banda que asaltó una casa de cambio en el edificio El Ceibo de Luján de Cuyo. Se realizaron múltiples allanamientos y se logró la detención de cinco personas, así como el secuestro de vehículos, armas, dinero en efectivo y elementos probatorios.
- Banda de Villa Castro
En enero de 2025, una organización vinculada al robo de motocicletas y portación ilegal de armas fue interceptada tras un enfrentamiento armado. Ocho personas fueron aprehendidas y se secuestraron armas de fuego y vehículos robados.
- Banda de los Salteños
A partir de una investigación conjunta con fuerzas federales, se interceptó en enero de 2025 una operación de narcotráfico que pretendía ingresar 36 kilos de cocaína desde el norte del país. La banda estaba integrada por ocho personas oriundas de Orán, Salta. Se secuestraron vehículos, armas, drogas y dinero en efectivo.
- Banda Marketplace
Esta banda utilizaba Facebook Marketplace para atraer a sus víctimas con ventas falsas. Al llegar al lugar del encuentro, las personas eran asaltadas con armas de fuego. En enero de 2025 se realizó un amplio operativo en Maipú con resultado positivo: se detuvo a 12 personas y se incautaron armas, drogas y celulares.
- Banda secuestro coactivo Tupungato
En enero de 2025, una organización fue desarticulada tras el secuestro de un obrero en el departamento de Tupungato. La víctima fue interceptada por al menos cinco personas que lo golpearon y lo subieron a una camioneta. A través de un operativo cerrojo, los responsables fueron localizados en una hostería de calle Almirante Brown, donde se resguardaban con el secuestrado. La Unidad Especial de Patrullajes de Tupungato logró detener a los autores y liberar a la víctima. Posteriormente, se realizó un allanamiento en una vivienda del mismo departamento, donde se incautaron dos camionetas utilizadas en el hecho, teléfonos celulares, herramientas y dinero en efectivo. Fueron aprehendidos cinco individuos, uno de ellos menor de edad.
- Banda Cruz - Castillo
Durante enero y marzo de 2025, se llevaron a cabo múltiples medidas judiciales que permitieron desarticular una organización dedicada al narcotráfico en Luján de Cuyo. En un primer procedimiento realizado en el barrio Nueva Vida de Perdriel, se incautó una importante cantidad de clorhidrato de cocaína, marihuana compactada, plantas de cannabis y flores. Como resultado de esa investigación, en marzo se efectuaron todos los análisis simultáneos en diez domicilios, lo que permitió nuevas detenciones e incautaciones de estupefacientes.
- Banda de los falsos policías
En enero de 2025, fue desarticulada una organización que se hacía pasar por personal policial para cometer robos. El hecho ocurrió en Las Heras, cuando efectivos observaron un vehículo sospechoso y a tres personas en su entorno. Al intentar identificarlos, los sujetos huyeron en un automóvil que terminó colisionando con un patrullero y un árbol. Uno de ellos disparó contra el personal policial, que respondió al ataque. Dos individuos fueron detenidos tras una breve persecución. Minutos después, una víctima denunció al 911 que tres hombres, haciéndose pasar por policías, habían ingresado a su domicilio y sustraído pertenencias. Durante el operativo se secuestraron cuatro armas de fuego, un automóvil, prendas de uniforme policial y vainas servidas.
- Banda EcoSport
En marzo de 2025, personal de la División Automotores detectó una camioneta en actitud sospechosa en inmediaciones de calle Arenales y Acceso Este. Al intentar identificarla, el vehículo se dio a la fuga a gran velocidad. Se implementó un operativo cerrojo en los departamentos de Maipú y Guaymallén, que finalizó en el barrio Nueva Esperanza, donde los ocupantes descendieron y huyeron a pie por los techos. Ambos fueron aprehendidos por personal policial y alojados en Comisaría 57°. Al verificar el dominio, se constató que era apócrifo y correspondía a otro rodado. En el interior de la camioneta se encontró una importante suma de dinero en efectivo.