Presenta:

El arzobispo, Milei y la grieta: ¿por qué la sociedad tolera, aunque no ama, la confrontación?

El sociólogo Marcos Novaro se refirió al mensaje del Tedeum como puntapié para analizar el cansancio social y la paradoja argentina: rechazan la agresividad, pero votan a quien la encarna.
La advertencia del arzobispo y la crisis política. La polarización puede empeorar. Foto: NA
La advertencia del arzobispo y la crisis política. La polarización puede empeorar. Foto: NA

En el marco del Tedeum  por el 25 de Mayo en la Catedral Metropolitana, el arzobispo de Buenos Aires, monseñor José García Cuerva, abordó con crudeza la "grieta" y la pérdida de fraternidad entre los argentinos. Sobre este mensaje como puntapié el analista Marcos Novaro reflexionó sobre la actualidad política en MDZ Radio 105.5 FM.

Novaro señaló que la polarización, agudizada desde 2008 entre kirchnerismo y antikirchnerismo, hoy se intensifica con el "mileísmo": "Duplica esa polarización: además del odio y amor pasional que generan los kirchneristas, ahora están los que genera Milei". Sin embargo, destacó un matiz esperanzador: "Buena parte de la sociedad está cansada de esto. Quien encuentre la clave para salir de esta guerra constante tendrá ventajas".  

Escuchá la entrevista completa:

Respecto al apoyo a Milei, el politólogo precisó: "No es que la gente compra su virulencia; lo tolera resignadamente como el precio para que haya orden y no vuelva un Alberto Fernández". Advirtió que "la polarización de Milei puede generar una opinión pública más agresiva", aunque subrayó que "mientras las alternativas sean sumisión o inflación, él seguirá ganando".