Tarifazo en los barrios privados: el Gobierno eliminó los subsidios energéticos para más de 15 mil usuarios

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este miércoles que el Gobierno excluirá del régimen de subsidios energéticos a más de 15 mil usuarios que viven en el barrio porteño de Puerto Madero y en barrios cerrados del AMBA, quienes se consideraban de ingresos medios o bajos pese a contar con "privilegios tales como piletas climatizadas y consumos equiparables a una Pyme".
Te Podría Interesar
"La energía cuesta y quien pueda pagarla debe hacerlo", enfatizó Adorni en su primera conferencia de prensa tras su triunfo en las elecciones porteñas del domingo, y agregó: "Esta medida implica un ahorro de más de 3 mil millones de pesos al año, hecho que contribuye a consolidar aun más el orden fiscal".
Según explicó el vocero, el 44% de los usuarios de esas localidades se habían categorizado como de bajos ingresos, mientras que el 56% restante se consideraba de ingresos medios. "A pesar de haberse inscripto como tales, contaban con privilegios tales como piletas climatizadas y sus consumos mensuales se equiparaban con una Pyme promedio en Argentina", señaló el funcionario.
En ese sentido, el Gobierno inició su proceso de recategorización automática en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) y esos usuarios pasarán a pagar la tarifa completa. "Es un paso importante para sanear un esquema tarifario devastado por el despilfarro de 150 mil millones de dólares en subsidios que se han otorgado en los últimos 20 años", remarcó Adorni.
Además, el legislador porteño electo enfatizó que la medida "representa el fin de los privilegios que algunos políticos gozaban por el solo hecho de vivir en Puerto Madero o barrios privados, ya sean dueños de la propiedad o vivan de prestado como le pasaba a algún que otro político en la Argentina", en referencia al expresidente Alberto Fernández, que vivía en un departamento del lujoso barrio porteño que le prestaba su amigo, el empresario Enrique 'Pepe' Albistur.
Los detalles de la medida
La decisión se enmarca en el Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados, establecido por el Decreto 465/2024, que tiene como objetivo "garantizar una distribución eficiente, justa y transparente de los recursos públicos, asegurando que los subsidios lleguen a quienes realmente los necesitan".
Según el relevamiento oficial publicado por la Secretaría de Energía, 15.518 usuarios serán alcanzados por esta medida luego de que en el caso de los countries y barrios cerrados se detectaran consumos eléctricos "que duplican y hasta triplican el promedio nacional (250 kwh mensuales)".
El análisis se realizó mediante herramientas de Sistemas de Información Geográfica (GIS) y bases de datos espaciales (PostGIS), con datos abiertos provistos por ARBA y el OPISU (Organismo Provincial de Integración Social y Urbana), según explicaron desde la cartera que comanda María Tettamanti.
"Esta decisión marca un punto de inflexión: se terminó el subsidio para quienes no lo necesitan. No hay justicia en un sistema que financia el consumo de usuarios de altos ingresos con el dinero de los pagadores de impuestos", manifestaron desde la Secretaría de Energía, y agregaron: "Así, el Gobierno Nacional ratifica su compromiso con una administración responsable, transparente y basada en datos, que prioriza el equilibrio fiscal y la equidad en el acceso a los servicios públicos esenciales".
Sin embargo, aquellos usuarios afectados pordrán solicitar un procedimiento de revisión individual a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD), bajo el trámite “Solicitud de revisión de subsidios energéticos”, con carácter de Declaración Jurada, y serán responsables de aportar las pruebas que justifiquen su inclusión.