Presenta:

La CGT denuncia al Gobierno y anticipa una demanda judicial por el DNU que limita el derecho a huelga en actividades esenciales

La central obrera acusó al Ejecutivo de intentar “suprimir el derecho constitucional a huelga” a través del decreto 340/2025 y advirtió que dará batalla “en los Tribunales".
La CGT criticó la medida del Gobierno sobre el derecho a huelga. Foto: Cuenta de X @cgtoficialok
La CGT criticó la medida del Gobierno sobre el derecho a huelga. Foto: Cuenta de X @cgtoficialok

 La CGT  denunció a la administración libertaria de querer limitar el derecho constitucional a la huelga y anticipó que irá a la Justicia para evitarlo. “No vamos a estar en silencio frente a esta grave avanzada”, expresó la central obrera en un comunicado en su cuenta de X.

A través del decreto de necesidad y urgencia 340/2025, el Gobierno amplió ahora las actividades consideradas esenciales a los servicios aéreos y marítimos (cargas y personas), junto a los aduaneros y educación, entre otros. Es decir, las actividades que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre 50 y 75% en caso de estar en conflicto.

"El Gobierno Nacional, a través del Decreto 340/2025 titulado 'Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional', intenta suprimir el derecho a huelga en la Argentina de un plumazo y sin debate ni análisis previo", manifestó al respecto la central obrera.

Asimismo, señalaron: "En la práctica, esta decisión equivale a cercenar el derecho constitucional a huelga de millones de trabajadoras y trabajadores". En este sentido, sostuvieron: "La CGT no permanecerá en silencio frente a esta grave avanzada de un Gobierno que pretende borrar, una vez más, los derechos que tanto costó conquista y defender".

Finalmente, el comunicado concluye que "el movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los Tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo, para garantizar este y otros derechos amenazados por el Gobierno Nacional".