Presenta:

Leila Gianni y Juan Grabois vuelven a verse las caras

Ambos fueron citados este mediodía por el tribunal de disciplina del Colegio Público de Abogados tras el violento cruce verbal en Comodoro Py en junio del año pasado.
Foto: Archivo MDZ
Foto: Archivo MDZ

El Tribunal de disciplina del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal dispuso para esta tarde la audiencia donde analizará el comportamiento de la subsecretaria legal del Ministerio de Capital Humano, Leila Gianni y del dirigente social Juan Grabois.

Grabois y Gianni protagonizaron un fuerte altercado verbal a la salida de una audiencia ante la Cámara Federal Porteña el 4 de junio del año pasado en el marco de la causa por el reparto de alimentos que el Ministerio de Capital Humano tenía guardados en los depósitos de Tafí Viejo en Tucumán y Villa Martelli en la provincia de Buenos Aires.

Durante las exposiciones de cada una de las partes, el clima se tornó tenso que luego se convirtieron en chicanas de lado y lado, y que terminó con insultos en el pasillo del segundo piso de Comodoro Py donde entre otras cosas se gritaron “chorro”, “kuka” y “chancho”.

El episodio no pasó desapercibido para los camaristas Martín Irurzun, Roberto Boico y Eduardo Farah quienes además de ordenarle a ministra Sandra Pettovello elevar la lista de alimentos en los galpones, libraron oficio al Colegio Público de Abogados de esta ciudad y al Ministerio de Capital Humano de la Nación “a fin de que, en el marco de sus respectivas competencias disciplinarias, evalúen las conductas desplegadas por Juan Grabois y Leila Gianni en la audiencia celebrada ante esta Sala”.

La convocatoria que en principio había sido fijada para el 29 de abril fue postergada para las 14:30 de este lunes. La presencia de Grabois y Gianni es de carácter obligatorio, allí cada uno podrá hacer su descargo ante la sala III integrada por Marcela Viviana Micielli y Diego Martin Dedeu así como también presentar los testigos propuestos.

Posteriormente el tribunal deberá decidir por las sanciones que le impondrá a cada uno que puede ir desde una multa, la inhabilitación o incluso la suspensión de las matrículas como letrados. Desde el entorno de Gianni entienden que no podrían suspenderle la matrícula puesto a que ya la tenía inhabilitada habida cuenta que por entonces trabajaba en una dependencia del Estado bajo el rango de subsecretaría y además, cualquier eventual sanción debía ser evaluada por la Procuración del Tesoro de la Nación.