Gesto desde el norte: la Embajada de Estados Unidos elogió al Gobierno de Javier Milei

En la previa del discurso del presidente Javier Milei frente a los representantes de las compañías estadounidenses en Argentina, la Embajada norteamericana elogió el programa económico del jefe de Estado libertario y destacó el "momento histórico" que atraviesa la relación entre ambos países.
Te Podría Interesar
Quien envió el mensaje fue Abigail Dressel, encargada de negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina, durante su discurso en la conferencia anual de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (Amcham por sus siglas en inglés). Allí, la diplomática destacó la “coyuntura actual de la relación entre Argentina y los Estados Unidos” y cómo esto brinda grandes oportunidades entre las dos naciones.
En ese marco, Dressel ponderó el volantazo que significó el programa económico del Gobierno libertario y enfatizó: "Como bien saben, el presidente Milei está implementando un cambio radical en la política económica argentina con respecto a la política fiscal, la política monetaria y la política cambiaria".
Para la funcionaria, "estos cambios han posibilitado mejoras significativas en el clima para el comercio y la inversión" y "las empresas estadounidenses toman nota de estas transformaciones, generando un interés renovado por participar en el mercado local”. Ese contexto consolidó la llegada de cuatro misiones comerciales desde Estados Unidos, según contó Dressel.
"La promoción de lo comercial entre nuestros países es una alta prioridad para nosotros. Estados Unidos es y ha sido la mayor fuente de Inversión Extranjera Directa en Argentina. Muchas de las más de 300 empresas estadounidenses en Argentina tienen una presencia en el país desde hace más de un siglo", planteó la encargada de negocios de la sede diplomática norteamericana.
Con eso en mente, Dressel pidió por "un futuro distinto al pasado" y recordó cómo hace 3 años atrás Estados Unidos "tenía otra relación comercial" con Argentina, y explicó todos los contratiempos que las compañías de su país enfrentaban durante la gestión de Alberto Fernández.
"Las empresas acudían a nosotros pidiendo ayuda para obtener la aprobación de las licencias de importación, pedían que la embajada intercediera con el Banco Central para que liberara los suficientes dólares para realizar transacciones rutinarias. En ocasiones las empresas tenían preguntas sobre los controles de capital y si podían tener una excepción para emitir las ganancias a su país", describió Dressel, y exclamó: "Cómo han cambiado las cosas".
"Son cambios que mejoran el clima para el comercio y la inversión, y presentan al mundo una nueva perspectiva de Argentina. Las empresas estadounidenses se han dado cuenta", explicó la enviada de la potencia del norte.
Para Dressel, todos esos avances se producen en medio del "momento histórico" que atraviesa la relación entre Argnetina y Estados Unidos, producto de "la sinergia en los más altos niveles de sus gobiernos", que "comparten una visión geopolítica y valores".
Para la diplomática, la mejor muestra de esto es la reciente visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent el pasado 14 de abril para reunirse con el presidente Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, y respaldar las políticas económicas del gobierno argentino. “He venido acá para transmitir el optimismo de los Estados Unidos por una nueva Argentina“, había dicho Bessent en esa oportunidad.
En ese contexto, Dressel aseguró que Argentina fue elegido como uno de los primeros países para dialogar con la Casa Blanca sobre la baja de aranceles recíprocos que impuso Donald Trump a la mayoría de las economías del mundo. "Tanto el presidente Trump como el secretario Rubio han sido claros, quieren una política exterior que haga a Estados Unidos más fuerte y próspero. Vemos en Argentina un socio para este proyecto", sentenció.