Presenta:

El Gobierno proclamó un "fin de ciclo" para Mauricio Macri y espera la llegada "natural" de dirigentes del PRO a LLA

Luego del triunfo arrasador en la Ciudad de Buenos Aires, el Gobierno se prepara para un acuerdo con el PRO en las tierras de Axel Kicillof, pero será en términos libertarios.
La mesa de negociación por la provincia de Buenos Aires encabezada por Karina Milei, Lule Menem y Sebastián Pareja en nombre de La Libertad Avanza; y Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro en representación del PRO. Foto: X (Twitter)
La mesa de negociación por la provincia de Buenos Aires encabezada por Karina Milei, Lule Menem y Sebastián Pareja en nombre de La Libertad Avanza; y Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro en representación del PRO. Foto: X (Twitter)

En Casa Rosada entendieron que el triunfo contundente de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires fue un "acta de defunción" para el PRO en su propio territorio, pero sobre todo para su líder, Mauricio Macri, que "ya cumplió un ciclo". Sin embargo, La Libertad Avanza ofreció una "tábula rasa" y confía en cerrar el acuerdo con el PRO en la provincia de Buenos Aires, a medida que sus dirigentes "naturalmente" se pinten de violeta.

"Fin de ciclo"

"Ya íbamos hacia una alianza, esto solo lo acelera, van a venir todos juntos", le aseguraron a MDZ desde Balcarce 50, donde analizan que el acuerdo bonaerense con los amarillos de nada depende de Mauricio Macri. Así lo expresó el presidente Javier Milei este lunes cuando planteó que "los dirigentes están tomando nota de que el PRO es una herramienta que quedó obsoleta y no está en condiciones de poder terminar con el kirchnerismo".

"Nosotros venimos trabajando con muchos dirigentes del PRO en la provincia de Buenos Aires y eso está muy avanzado, le guste o no a Macri", enfatizó el mandatario, que luego se despidió con una chicana hacia el ingeniero: "Quizás deba entender que su momento pasó".

En el Gobierno destacaron el triunfo de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires sobre el PRO de Mauricio Macri. Foto: MDZ/Victoria Urruspuru 

Esa lectura es la que replican en los pasillos de la Casa Rosada, donde ratifican la intención de La Libertad Avanza de forjar un acuerdo con dirigentes del PRO mano a mano en lugar de con el aval de la estructura partidaria. Sin embargo, el acuerdo se hará en términos libertarios, que pondrán sobre la mesa el resultado de las elecciones porteñas a la hora de negociar puestos en las listas.

"Por qué vamos a ir 50/50 en las listas si los duplicamos en votos", sentenció un funcionario con despacho en la casa de gobierno, y agregó: "Si el PRO sale a competir por afuera en Buenos Aires se va a comer otra piña. Es un fin de ciclo".

En ese sentido, el Gobierno evalúa que el PRO alcanzó su techo electoral en la Ciudad de Buenos Aires, donde movilizó toda la estructura y recursos del gobierno porteño, por lo que en otros distritos su desempeño sería incluso peor. Con eso en mente, esperan "planteos razonables" en las negociaciones y enfatizaron que "es un error" querer mantener la identidad partidaria amarilla. "Si quieren aportar al cambio en la Argentina, el vehículo de ese cambio es La Libertad Avanza", sentenciaron.

Junto al presidente Javier Milei, el vocero y legislador porteño electo, Manuel Adorni, ofreció una "tábula rasa" para los dirigentes que quieran sumarse a La Libertad Avanza.

Sostener la unidad del PRO en Diputados

Si bien en Casa Rosada alientan la llegada de excambiemitas a las Fuerzas del Cielo, eso no significa que vayan a alentar una ruptura del bloque del PRO en la Cámara de Diputados. Ocurre que la bancada amarilla en la cámara baja que comanda Cristian Ritondo está dividida entre los puristas que responden a Mauricio Macri y aquellos que simpatizan con el oficialismo y se referencian con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

En ese marco, un estratega libertario en el Palacio Legislativo le aseguró a este medio que si bien el diálogo con los amarillos bullrichistas continúa y varios quisieron dar el salto anticipado, "por ahora" el oficialismo prefiere que el bloque del PRO continúe unido. "Tiene que ser ordenado, no es el momento", advirtió la fuente.

En Casa Rosada ratificaron esa decisión y el motivo es sencillo. Es más fácil hablar con un bloque coordinado que con dos. Hasta el recambio legislativo que llegue las elecciones de octubre, el Gobierno debe garantizarse los números en el Congreso que le han permitido al oficialismo proteger los DNUs y vetos presidenciales, al igual que bloquear cualquier iniciativa opositora que atente contra el déficit fiscal que el presidente ordenó defender con uñas y dientes. Por eso, en Balcarce 50 confían en la habilidad de Cristian Ritondo para ordenar el bloque amarillo como lo viene haciendo hasta ahora.

En el Gobierno confían en el liderazgo de Cristian Ritondo para ordenar la bancada del PRO en la Cámara de Diputados, donde La Libertad Avanza es minoría.

Cómo siguen las negociaciones

Según pudo saber este medio, dos dirigentes de máximo peso en el armado del PRO bonaerense levantaron el teléfono tras conocer los resultados porteños para contactar a uno de los vértices del Triángulo de Hierro de Javier Milei: el asesor Santiago Caputo.

Los dirigentes en cuestión fueron el propio Cristian Ritondo y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro. Los dos son los principales interlocutores junto con el diputado nacional Diego Santilli en las mesas de negociación con La Libertad Avanza encabezadas por la titular del espacio, Karina Milei, su mano derecha, Eduardo 'Lule' Menem y el jefe del partido en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja.

La mesa de negociación entre La Libertad Avanza y el PRO con Javier Milei entre los presentes.

Si bien las fotos que se conocieron siempre tuvieron como protagonista a la hermanísima, Santiago Caputo tiene una buena relación con el presidente del PRO bonaerense y el intendente más importante del partido en el distrito y suelen reunirse habitualmente, por más que no salga en las fotos. En ese sentido, hay una serie de encuentros pactados de antemano que se van a concretar en los próximos días, donde no faltará la oportunidad para hacer un balance de cómo avanzar.

Cerca del asesor presidencial dieron cuenta de la extendida estructura en el territorio que tienen los amarillos por su presencia en los concejos deliberantes y deslizaron que podría ser un elemento de negociación: ceder presencias en las listas locales privilegiando los lugares en el Congreso Nacional. Sin embargo, habría que ver si esa estrategia es validada por Karina Milei.

Del otro lado, cerca de Ritondo afirmaron que las conversaciones avanzan a buen ritmo sin tener aun en claro cómo se continuará en la provincia de Buenos Aires dado el reciente impacto de los resultados porteños. También explicaron que todavía faltan conversaciones de la mesa ejecutiva del partido a nivel nacional y luego al interior del partido en el distrito bonaerense, donde los intendentes son actores clave y su opinión tiene que tomarse en cuenta. "Con el pasar de los días habrá un panorama más claro, recién van 12 horas, déjenos tranquilos un rato y después continuamos".