Elecciones porteñas: el perfil de los principales candidatos

Este domingo 18 de mayo, los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires votarán para elegir a sus representantes en la Legislatura porteña que renueva 30 bancas, la mitad de la totalidad de la composición del organismo.
Te Podría Interesar
Para buscar un espacio en el parlamento capitalino, el diputado nacional de Unión por la Patria (UxP) Leandro Santoro encabezará la lista del peronismo de la Ciudad por el frente Es Ahora Buenos Aires.
Santoro fue diputado porteño entre 2017 y 2021, y candidato a jefe de Gobierno durante las elecciones de 2023, cuando perdió el comicio con el actual alcalde porteño Jorge Macri.
El docente y politólogo, de 49 años, estará acompañado en la nómina en segundo lugar por la vicedecana de la Facultad de Medicina de la UBA, Claudia Viviana Negri.
El tercer espacio en la lista lo ocupa el secretario general de la Juventud Universitaria Peronista Federico Mochi, quien también ocupa un lugar en la industria del streaming y tiene su propio programa en el canal Gelatina.
Santoro tiene la oportunidad histórica de dejar su huella en estos comicios y usar la victoria como trampolín para posicionarse en el 2027.
De cara a la elección, la diputada nacional del PRO, Silvia Lospennato, encabezará la lista del espacio liderado por Mauricio Macri.
La tarea es defender la marca PRO frente al vendaval libertario y fortalecer a Macri de cara a la rosca de las listas en la provincia de Buenos Aires.
Lospennato estará acompañada por el legislador Hernán Lombardi y la dirigente del partido amarillo Laura Alonso.
El vocero presidencial Manuel Adorni será el primero en la nómina de La Libertad Avanza y estará escoltado por Solana Pelayo y Nicolás Pakgojz.
Adorni, economista y periodista de trayectoria en medios como Radio Rivadavia, Infobae y La Nación+, se convirtió en uno de los funcionarios clave del gobierno de Javier Milei desde su desembarco en la Casa Rosada en diciembre de 2023.
Su incursión en política comenzó en 2019, cuando fundó el partido Uni2, que luego se integró a Republicanos Unidos. En 2023 fue convocado por Milei para ser su vocero y, desde entonces, se convirtió en una de las caras más visibles del oficialismo.
El ex jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta será el primero en la lista del Movimiento al Desarrollo (MAD), partido que fundó en agosto pasado.
El exmandamás porteño estará acompañado de la senadora Nacional Guadalupe Tagliaferri en segundo lugar y por el legislador Emmanuel Ferrario.
Después de más de un año de silencio, Rodríguez Larreta emergió con un nuevo espacio ya que, en su criterio, el PRO había abandonado las ideas que vieron nacer al partido amarillo que en algún momento fundó con el ex presidente -enemistados- Mauricio Macri.
Peleado con Karina Milei, quien dispuso su expulsión de La Libertad Avanza, Ramiro Marra competirá en las próximas elecciones legislativas de la Ciudad liderando la lista de "Libertad y Orden", el nuevo espacio del histórico partido UCeDe.
La candidatura de Marra es mirada de reojo por LLA. El bróker de bolsa fue eyectado del partido violeta tras chispazos con la secretaria General de la Presidencia y armadora, Karina Milei.
Marra es uno de los impulsores de la LLA en la Ciudad de Buenos Aires y una de las caras más conocidas, casi a la par del presidente Javier Milei. Aterrizó en la Legislatura en 2021, en la misma boleta con la que llegaron Milei y Victoria Villarruel a la Cámara de Diputados de la Nación.
Para las elecciones legislativas de 2021 se alineó con Milei y fue candidato a legislador por el frente La Libertad Avanza. En ésa ocasión, logró los votos necesarios para que Marra ingrese a la Legislatura, desplazando a la Izquierda como tercera fuerza.
En esta ocasión, Marra no competirá con el sello violeta y hará su propia experiencia siendo la cabeza de la UCeDé, un partido cercano en su vida ya que, según relató a NA, es el partido que alguna vez su padre votó.
Por el MID, partido que lidera el diputado nacional Oscar Zago, se presentará como primero en la lista el director técnico y exfutbolista Ricardo Caruso Lombardi.
El entrenador de fútbol y candidato a legislador porteño por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), tendrá su debut electoral en busca de ingresar a la Legislatura.
Caruso estará acompañado en la nómina por Sandra Lorena Saravia y Miguel Ángel Arancio en segundo y tercer lugar.
Una de las propuestas principales de Lombardi es la de construir una cárcel en el Río de la Plata y, de esa manera, saldar el conflicto entre la Nación y la Ciudad por la superpoblación de presos en las alcaldías porteñas.
Lucille Levy, extitular de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), encabeza la lista de Evolución y estará acompañada del militante de la UCR Capital Facundo Cedeira y la legisladora porteña y docente universitaria Jesica Barreto.
La diputada nacional Paula Oliveto encabezará la lista de la Coalición Cívica (CC) para las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires por el frente Es con vos. Oliveto estará secundada por el ex secretario de Fortalecimiento Institucional Fernando Sánchez y la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Legislatura María Pace Wells.
La lista del Frente de Izquierda-Unidad tendrá a la diputada nacional Vanina Biasi encabezando junto a Luca Bonfante y Celeste Fierro en segundo y tercer lugar.
La nómina del frente Confluencia por la Igualdad y la Soberanía tendrá a Eva Koutsovitis en el primer lugar y como escoltas Ariel Elger y Mónica Ruejas.
Principios y Valores, el partido que lidera el exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno, irá con el abogado Alejandro Kim encabezando la nómina junto a Nydia Lirola y Raúl Vazquez.
El Nuevo Más que libra Manuela Castañeira tendrá al docente Federico Winokur ocupando el primer lugar de frente La Izquierda en la Ciudad, mientras que en el segundo lugar estará Violeta Alonso y en el tercero Alejandro Leiva.
En tanto, el Frente Patriota Federal tiene al abogado César Biondini encabezando la lista para legisladores y a Verónica Cardozo y Héctor Jaime, en segundo y tercer lugar.