Elecciones bonaerenses: reaparece la opción de un Juntos por el Cambio ampliado

El intendente de Junín, Pablo Petrecca, y el senador nacional y presidente de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, mantuvieron una reunión en la ciudad de Junín, cabecera de la cuarta sección electoral, para evaluar la posibilidad de reconstruir el acuerdo entre el PRO y la UCR en la provincia de Buenos Aires. El encuentro tuvo como eje central el análisis del escenario político provincial y las proyecciones electorales en el marco del posible desdoblamiento de los comicios en el distrito.
Te Podría Interesar
Ambos dirigentes coincidieron en la necesidad de consolidar una alternativa política al kirchnerismo y resaltaron la importancia de discutir una agenda enfocada en las problemáticas bonaerenses, independiente de los conflictos y dinámicas a nivel nacional. Según fuentes cercanas a los dirigentes, se trató de una conversación preliminar con vistas a la articulación de un frente opositor que recupere los lineamientos de la coalición que gobernó hasta 2019, Juntos por el Cambio.
La reunión entre Petrecca y Abad se produce en un contexto de reconfiguración dentro del PRO bonaerense, en el cual distintos sectores plantean objeciones a un posible acuerdo con La Libertad Avanza (LLA). En las últimas semanas, se incrementaron los contactos informales entre referentes provinciales del PRO y dirigentes de la UCR, ante la falta de definiciones nacionales y el clima de tensión interna generado por los desacuerdos con los libertarios.
En este escenario, varios intendentes del PRO han manifestado en privado su preferencia por retomar la alianza con sectores del radicalismo y otras fuerzas opositoras con base territorial en la provincia. La idea que circula entre estos dirigentes es evitar un acuerdo condicionado por las estrategias nacionales de La Libertad Avanza, que consideran poco representativas de las realidades locales.
El antecedente inmediato de este posible reagrupamiento se remonta a la visita de Mauricio Macri a la ciudad de Balcarce, semanas atrás. Durante ese viaje, el expresidente mantuvo encuentros con referentes locales del PRO y recibió planteos sobre la necesidad de reconstruir un esquema opositor propio en el territorio bonaerense, evitando alianzas que puedan debilitar la identidad provincial del espacio.
Al mismo tiempo, la relación entre Macri y el presidente Javier Milei atraviesa un momento de fuertes tensiones, que se intensificaron en el marco de la campaña electoral en la ciudad de Buenos Aires. Las diferencias entre ambos líderes alcanzaron un punto de tensión que, según fuentes de ambos espacios, es difícil de revertir en el corto plazo. Esta situación nacional también influye en el armado provincial, ya que condiciona las posibilidades de una coalición integrada entre el PRO y los libertarios.