Sube la tensión en el cierre de la campaña porteña

Corren las últimas horas permitidas para hacer campaña en la Ciudad de Buenos Aires, un distrito que le otorga importancia a ese tramo del proselitismo. Es porque consideran que la franja de indecisos se define a último momento, inclusive el mismo día de la elección.
Te Podría Interesar
En esta ocasión, inclusive, la controversia por la no aprobación de la ley de Ficha limpia en el Senado tensó más la puja entre el PRO y La Libertad Avanza y abrió un nuevo frente de pelea que impactó en la campaña del distrito porteño.
Con final incierto, califican algunos consultores la competencia que será el domingo 18 de mayo entre 17 sellos electorales y como una rareza, solamente para renovar treinta bancas en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
La semana será corta, ya que cuarenta y ocho horas antes de la apertura de los comicios comienza la veda, es decir, el próximo viernes 16 de mayo.
De ahí que principalmente los actos de cierre de campaña se realicen el jueves 15 de mayo. Coinciden en eso, en principio la lista del peronismo "Es ahora Buenos Aires" que lleva como primer candidato al radical Leandro Santoro y el PRO con la lista "Primero Buenos Aires" que propone a Silvia Lospennato como primera postulante a la Legislatura porteña. Padrinos, podría decirse, de esa lista son Jorge Macri y Mauricio Macri quienes vienen participando activamente de la campaña porteña y estarán presentes en el acto de finalización en un club del barrio de Villa Pueyrredón.
El peronismo hará lo propio el mismo jueves casi a la misma hora en un lugar al aire libre que puede ser una sede de la UBA. Santoro busca retener la porción histórica de votos del peronismo en un territorio árido y cuenta con el beneficio de la atomización de lo que fue Juntos por el Cambio para intentar liderar las boletas, de acuerdo a varias encuestas,
Se pondrá así fin de una campaña para la elección de cargos legislativos que requirió de la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el adelantamiento de la fecha electoral y básicamente el desdoblamiento, es decir la separación de los comicios locales de los nacionales que se disputarán en octubre venidero.
Jorge Macri le dio impulso a esa fórmula con la idea de poner en debate los temas locales, incluida su propia gestión al frente de la Ciudad de Buenos Aires. Fue otro punto de tensión con La Libertad Avanza que eligió de primer candidato a Manuel Adorni, para nacionalizar la campaña al punto de participar el propio Javier Milei de un acto callejero en la Ciudad de Buenos Aires.
Así, no todo salió como pensaba Jorge Macri, una idea que aprobó por ejemplo Santoro aferrado a hacer propuestas en una elección que se confundió por momentos con una competencia por cargo ejecutivos y no legislativos, además de incorporarse de lleno a la campaña Milei son su confrontación con el PRO.
Otro candidato que está en la grilla de resultados generales es Horacio Rodriguez Larreta encabezando la lista Volvamos Buenos Aires.
Cerrará la campaña en un lugar abierto, insistiendo en temas locales pero centrados en su propia gestión. En el equipo de campaña del exjefe de Gobierno anticipan que los sondeos lo ubican cuarto con menos de 10 puntos.