Presenta:

Es ley un proyecto que aumentará el sueldo un 50% a un grupo de estatales: quiénes son

La iniciativa pasó al Poder Ejecutivo para ser promulgada. Busca reconocer el trabajo del personal que se desempeña en dispositivos de cuidado de la niñez y adolescencia en situación de vulnerabilidad
Foto: Santiago Tagua/MDZ
Foto: Santiago Tagua/MDZ

La Cámara de Senadores dio sanción final este martes al proyecto del Poder Ejecutivo que crea el adicional salarial "Cuidado Directo y Permanente", dirigido exclusivamente al personal estatal de la Dirección General de Responsabilidad Penal Juvenil (DRPJ) y la Dirección General de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (DGP) del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas.

Ahora, el proyecto aprobado por la Legislatura  deberá ser promulgado por el Poder Ejecutivo para su plena implementación.

Este adicional estará destinado únicamente a aquellos trabajadores cuya función implique contacto directo en el cuidado de los adolescentes, niños y niñas en estas instituciones, o las que las reemplacen en el futuro. Se establece, además, que este beneficio no podrá extenderse a otras funciones dentro del organismo.

El monto del adicional será equivalente al 50% de los haberes correspondientes al agente, excluyendo el ítem Paritaria 2022 Régimen 15 (Ítem 1414). Además, el adicional será de carácter remunerativo, pero no bonificable.

Durante el tratamiento en el recinto, la senadora Ángela Floridia destacó la importancia de este proyecto, resaltando que el objetivo es generar estabilidad en el contacto con los niños y adolescentes bajo el cuidado del Estado.

“No solo se busca estabilidad con los chicos que tienen conflictos con la ley, sino principalmente con aquellos alojados en los albergues. En este momento, el Estado se está responsabilizando por alrededor de 700 chicos. Este adicional tiene el reconocimiento que se les debe a los trabajadores de esta área, es una deuda histórica”, señaló Floridia.

Durante sus intervenciones, el senador Duilio Pezzutti del bloque justicialista, tanto como Valentín González de la Unión Mendocina y Dugar Chappel del Partido Verde expresaron que desde sus espacios políticos se abstendrían de votar el proyecto en tratamiento.

¿A quién está dirigido este adicional?

El adicional lo percibirá para aquellos trabajadores cuya función normal y habitual "implique contacto directo en el cuidado de los adolescentes, niños y niñas que se encuentren en estas instituciones o aquellas que las reemplacen en el futuro, quedando expresamente prohibida su extensión a otras funciones".

Parte del personal de la Dirección General de Responsabilidad Penal Juvenil cobrará con aumentos. 

El mismo, será equivalente al 50% del total de haberes que le corresponda percibir al agente, excluido el ítem Paritaria 2022 Régimen 15 (Ítem 1414); y tendrá carácter remunerativo y no bonificable.

En sus fundamentos, el Poder Ejecutivo sostiene que el objetivo primordial de este proyecto “consiste en potenciar la continuidad en el ejercicio de la función de cuidadores directos con los niños, niñas y adolescentes, tanto en conflicto con la Ley como albergados en los diversos hogares”.

En esta línea, expresa que “se busca incentivar que dicho personal permanezca durante un determinado tiempo en el mismo, a fin de generar un vínculo y la contención necesaria para el bienestar de los niños, niñas y adolescentes”.

La iniciativa establece que será condición necesaria para la percepción del adicional que el agente se encuentre efectivamente prestando tareas de cuidado directo de niños, niñas y adolescentes.

Cuándo no se cobra el adicional

“En caso de licencias por salud mental de largo plazo, licencias gremiales, suspensiones o cualquier otra situación que implique la no prestación efectiva del servicio por causas ajenas al uso regular del período de vacaciones anuales ordinarias, el beneficio no será liquidado durante dicho lapso”, expresa el texto legislativo.

Asimismo, el adicional tampoco será percibido por el agente que se encuentre suspendido preventivamente o haya sido trasladado de sus funciones como consecuencia del inicio de actuaciones disciplinarias, sumarios administrativos o investigaciones preliminares fundadas en la presunta comisión de faltas graves vinculadas al ejercicio de tareas de cuidado directo. Esta disposición incluye, entre otros supuestos, los casos relacionados ‘con motines, fugas, negligencia en la custodia, o hechos similares que comprometan la integridad de las personas al cuidado del Estado.

También, se considerarán “criterios de capacitación, antigüedad en la función y desempeño para la percepción del adicional”.

Por otro lado, se indica a la autoridad de aplicación, establecer “las capacitaciones pertinentes, así como el organismo evaluador encargado de la certificación del desempeño y permanencia en el beneficio”.