Eduardo Casal le transmitió la preocupación de los fiscales de Comodoro Py a Cúneo Libarona por el sistema acusatorio

Menos de 90 días quedan para que el sistema acusatorio desembarque en el fuero penal federal de la Ciudad de Buenos Aires además del penal y económico. El epicentro serán los tribunales de la avenida inmigrantes y los de Comodoro Py, este último donde se investiga la corrupción y se juzga a la política.
Te Podría Interesar
Lo que en un principio se entendió como una "cierta molestia" de algunos fiscales de los Tribunales de Comodoro Py, terminó variando a una preocupación que llegó al propio procurador general Eduardo Casal, ello volcado en diversas notas elevadas por los funcionarios de diversas instancias. Están claros que el sistema acusatorio es mejor que el "inquisitivo" pero la falta de recursos no vislumbra que sea viable.
A 3 meses de su desembarco, el sistema acusatorio no genera resistencia como tal pero en el edificio judicial de Retiro todos convergen en la necesidad de mayor recurso humano, preparación edilicio y de infraestructura pues al final, sobre las 12 fiscalías de instrucción que funcionan en Comodoro Py es donde recaerá directamente todo el peso de las investigaciones.
Eduardo Casal conoce la situación de los Tribunales de Retiro, es por ello que le señaló al Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona en su carta que "es imprescindible recalcar que la gravedad de la situación presupuestaria y de infraestructura del organismo no constituye una simple dificultad transitoria, sino que perjudica seriamente la eficacia de la reforma procesal en su conjunto".
Sin embargo desde la cartera que encabeza Cúneo Libarona sostienen que vinieron a mejorar la justicia de lo que está y afirman que la implementación del acusatorio en Comodoro Py "es un hecho" y después van a avanzar con otras jurisdicciones, "como lo hicimos en todos lados".
En esa línea, no negaron y entienden las necesidades de los fiscales, pero agregaron que la disposición de recursos que en parte fueron recabados del "recorte feroz" en ese ministerio, será progresiva. “No hubo quejas en las jurisdicciones donde ahora funciona el acusatorio, únicamente previo a implementarse y en todos los casos fue un éxito” y que hay que separar las aguas de lo que le corresponde al Ministerio de Justicia y al Consejo de la Magistratura.
Desde el Ministerio de Justicia señalaron que no hay lugar para postergaciones y que el 11 de agosto va. El sistema acusatorio que empodera a los fiscales y agiliza los procesos colocando a los jueces como garantes, rige en 11 provincias presentes en las jurisdicciones de Santa Fe, Mendoza, General Roca, Comodoro Rivadavia y Mar del Plata. Además está previsto que desde diciembre comience a funcionar en Chaco y Corrientes.