Después de aceptar un aumento salarial, UPCN pidió reabrir paritarias

La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) pidió reabrir la paritaria cinco días después de haber acordado con el Gobierno nacional, en su rol de empleador, una suba de 1,3% para marzo, abril y mayo, junto con un bono de $45.000.
Te Podría Interesar
El gremio que conduce Andrés Rodríguez justifica el pedido de apertura con la remarcación de los precios que llegó a los supermercados luego de que el Gobierno nacional levantara el cepo.
Por su parte, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), enfrentada a Rodríguez dentro de las gremiales obreras, no aceptó el aumento del Gobierno nacional y firmó en disidencia.
“No le podemos dar tregua a un Gobierno que está perdiendo el consenso social", señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional. "El daño que nos causaron a los estatales con la complicidad de otro sindicato en la última paritaria es irreparable", sumó.
Además, remarcó: "Tenemos que multiplicar las protestas en todos los sectores para rechazar la posibilidad que se siga recortando en el Estado y convocar a seguir afiliándose a ATE. Necesitamos ser mayoría en el Estado Nacional para impedir el fraude en las paritarias”.
En tanto, UPCN difundió un comunicado, en el que señaló: “Frente a este escenario, resulta indispensable y urgente revisar y actualizar los salarios acordados, para garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras del Estado”.
El Gobierno nacional avanzó con este acuerdo al día siguiente del último paro nacional de la CGT y pocas horas antes de anunciar la liberación del cepo. Con esto, buscó pactar un acuerdo con los distintos sectores gremiales.