Presenta:

Felipe Sola fustigó a Máximo Kirchner por asociarlo a un tema incomodo

El diputado nacional sostuvo que el financiamiento de la política por parte del juego "viene de la época de Solá, Scioli y Vidal". La respuesta del exgobernador bonaerense.
Máximo Kirchner vinculó a Felipe Solá con la financiación de la política con el juego y el exgobernador le respondió
Máximo Kirchner vinculó a Felipe Solá con la financiación de la política con el juego y el exgobernador le respondió

El exgobernador de la provincia de Buenos Aires Felipe Solá, salió a contestarle a Máximo Kirchner, quien en una entrevista para el diario El País de España afirmó que el financiamiento de la política por parte del juego "viene de la época de (Felipe) Solá, (Daniel) Scioli y (María Eugenia) Vidal".  "Debería informarse mejor", lo cruzó Solá a través de sus redes sociales.

Mediante su cuenta de X, el excanciller dijo: "Máximo Kirchner da a entender que en mi etapa el juego sirvió para financiar la política. Antes de contestar debería informarse mejor. Sobre todo en la provincia en la que es presidente del PJ".

Le recordó que durante su gestión impulsó la suba del "canon de los tragamonedas del 11% al 34%" y exigió "la instalación a costo de los bingueros de controles en Lotería para saber cuánto recaudaba cada máquina". "Nadie se había ocupado de recaudar para la Provincia antes", insistió.

El exgobernador bonaerense continuó su descargo: "Cesaron los pedidos de coimas contra las amenazas permanentes de cerrar todo por ley, lo que era permanente en la Legislatura provincial". Y finalizó su posteo con un pedido contundente: "Les pido que no asocien con mis antecesores ni con mis sucesores".

Kirchner se había despegado días atrás de ese método de financiamiento y aclaró que "hasta el momento" no vio "ninguna denuncia en ese sentido".

En ese sentido, aprovechó para elogiar a Axel Kicillof: "La administración del gobernador ha sido más que prolija en la provincia. Podés poner la industria del juego, a los medios de comunicación y los otros miles de actores que andan dando vueltas. Hay que hacer una ley de financiamiento de la política a nivel nacional".