Hijos, hermanos y salarios millonarios: las contrataciones más polémicas de asesores en el Senado

La decisión de Javier Milei de retrotraer el aumento a los diputados y senadores de la Nación dejó expuesto una vez más el manejo discrecional de los puestos y los sueldos que tiene la política. En el Senado es común que cada legislador tenga una veintena de asesores que cobran alrededor de un millón de pesos.
Te Podría Interesar
Pero si esto indigna a la tropa oficialista, y La Libertad Avanza (LLA) viene a terminar con los privilegios de la clase política, debería prestarle atención al jefe del bloque LLA, Ezequiel Atauche, que entre los 16 asesores que tiene en su despacho está su hermano, Pedro Patricio Atauche, con un salario de $1.085.254,69.
El titular de la comisión bicameral de Trámite Legislativo, Juan Carlos Pagotto (LLA), es uno de los senadores libertarios que menos asesores contrató. Entre los ocho empleados que tiene en despacho, está su hijo Juan María Pagotto, que entró con la categoría más alta y cobra más de un millón de pesos del Senado de la Nación. En su cuenta de X tiene un mensaje muy claro: "El único kirchnerista bueno es el que está muerto". Eso dice en inglés la portada de su cuenta en la red social de Elon Musk, la favorita del presidente Javier Milei.
También tiene a su hermano de asesor el exgobernador de San Juan y senador de Unión por la Patria, Sergio Uñac. Se trata de su hermano Rubén, que tiene la experiencia política de haber sido ya senador entre 2017 y 2023. También cobra más de un millón de pesos.
Uno de los que más asesores tiene es el jefe del interbloque Unión por la Patria, José Mayans, que llega a 32 personas nombradas, entre empleados de planta del Senado y contratados por su gestión. Esto le da al formoseño la posibilidad de tener un asesor por cada banca que tiene su interbloque. Entre ellas figura Celina Mayans, con un sueldo de $393.003,47. MDZ se contactó con el entorno del senador para confirmar el parentesco, pero no recibió respuesta.
También tiene 32 asesores el jefe del bloque Unidad Federal, Carlos "Camau" Espínola. Su bancada tiene tres escaños.
El presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala (LLA), se esforzó demasiado durante la campaña del año pasado por despegarse de Alberto Rodríguez Saá, de quien fue su ministro de Turismo, para formar parte de las Fuerzas del Cielo que vienen a "barrer a la casta". Sin embargo, esa misión no quedó del todo completa, ya que la sobrina del gobernador (hija de Adolfo Rodríguez Saá), Mariana Rodríguez Saá, es una de las que figura en la planilla de asesores de su despacho. Tiene un sueldo de $ 679.407,97
En su entorno le explicaron a MDZ que ella ya era planta permanente de la Cámara alta y que se siguió trabajando en conjunto porque "conoce los temas de la provincia y del Senado". Además, descartaron que haya sido a partir de un pedido senador oficialista que se sumó al Congreso. "Ella ya venía trabajando con los senadores de la provincia", aclararon.
El jefe del bloque UCR, el correntino Daniel Vischi, tiene 18 asesores. Esta bancada tiene 13 escaños.
Otros de los que más colaboradores tienen son el fueguino Pablo Blanco (UCR) y el pampeano Daniel Bensusán (UP), 28 y 27 son las personas que fueron nombradas en la Cámara alta a nombre de estos legisladores. También tiene 27 el salteño Juan Carlos Romero, que preside el bloque Cambio Federal de tres senadores, y Mariano Recalde.
Uno de los que senadores que menos asesores nombró desde que asumió el pasado 10 de diciembre fue el exjefe de Gabinete y gobernador de Tucumán, Juan Manzur, con sólo seis. El exministro de Interior Eduardo "Wado" De Pedro, que tiene sólo ocho asesores es otro de los que no se excedió con los nombramientos. El libertario Francisco Paoltroni también entra en este listado, con siete.
Las categorías con las que son nombrados los distintos trabajadores del despacho son cinco. La que más cobra, según la escala salarial publicada en el apartado "trasparencia", es la 1. Esta lleva a $1.085.254,69 el monto que cobra el hermano del jefe del bloque libertario. Luego sigue la escala numérica hasta el 5 y los montos varían de la siguiente manera: $ 919.576,76, $ 778.301,00, $ 679.407,97 y $ 592.073,86 respectivamente.
Todos estos se dividen entre empleados permanentes y transitorios. Sin embargo, todos estos trabajadores del Senado se ven beneficiados por el aumento salarial que firmaron Martín Menem y Victoria Villarruel, que también alcanza a los diputados y senadores, al menos hasta ahora. La intención, tanto del riojano como del presidente Milei, es dar marcha atrás con el aumento.
Pero para que eso ocurra alcanza sólo con una resolución que firmen los presidentes de ambas cámaras. Algo que por ahora, Villarruel no parece dispuesta a hacer.