La estrategia de Cornejo para impulsar la minería y su primera escala en Canadá
El gobernador Alfredo Cornejo viajó a Canadá para promocionar a Mendoza como provincia minera y "desandar" los malos conceptos. Qué busca y qué puede conseguir en ese camino.
El gobernador Alfredo Cornejo viajó a Canadá junto a una comitiva oficial para participar de la principal feria minera mundial. El viaje es un gesto político de impulso a una actividad que estuvo restringida y en la que la Provincia corre muy desde atrás. La Prospectors and Developers Association of Canada 2024, reúne a las empresas más importantes del mundo y allí se presentan los proyectos, innovaciones y perspectivas del sector.
Cornejo viajó ayer, un día más tarde para estar presente en el “día de Argentina” en la feria, donde estuvo el gobernador de San Juan Marcelo Orrego. Igual, Cornejo tiene una agenda "punto a punto" con algunas empresas que tienen intereses en la provincia y que, por ejemplo, han sido parte de los litigios por las restricciones a esa actividad. Por eso la intención esostrsr una nueva cara y regionalizar la promoción. Todo pas apor Malargüe.

En minería Mendoza trata de salir de la zona oscura, del concepto que existe sobre las restricciones que hay para esa actividad. Por eso Cornejo viajó y tratarán de mostrar los proyectos de exploración que se están ejecutando, como Cerro Amarillo, y los recientemente aprobados El Burrero, Las Choicas y La Adriana. El gobernador tendría agenda propia, más allá de que el día de Argentina ya pasó. El Gobernador se enfocará en promocionar puntualmente los proyectos de explotación de cobre de Malargüe.
El camino a desandar es complejo. En 2023 Mendoza quedó afuera del radar internacional de inversiones al quedar marginada del principal catálogo del área, el influyente informe del Instituto Fraser, donde quedó como “Dropped”. Uno de los temas que hace ruido en ese sector es la alta intervención estatal que tiene el impulso de la minería en Mendoza. No solo el filtro político de la 7722, sino también las empresas estatales como Impulsa Mendoza.
Mendoza no estuvo presente en el “día de Argentina”, pero sí algunos empresarios locales con intereses en ese sector. Es el caso de José Luis Manzano, que estuvo también en la presentación promocionada por el Consejo Federal de Inversiones. A través de Minera Aguilar, Manzano tiene la posesión de Potasio Río Colorado, el proyecto que la provincia busca reactivar.

El mineral deseado
El cobre es uno de los minerales críticos hacia el futuro, por lo que los proyectos de exploración y explotación de ese mineral están entre las prioridades de inversión.
Mendoza busca ser parte de la “mesa del cobre”, que agrupa a las provincias que tienen potencial. De hecho, entre los proyectos priorizados por ese grupo figura San Jorge, la mina que se proyectaba explotar en Uspallata, pero fue vedada por la Legislatura. Hay 6 proyectos mineros que estarían en condiciones de ser explotados en los próximos años. La mayoría de ellos está en San Juan: Josemaría, Los Azules, y Pachón. Uno está en Catamarca (MARA), otro en Salta (Taca Taca) y uno en Mendoza (San Jorge) que es el más chico. "Luego del período de obras y maduración de las inversiones necesarias, hacia 2027 se registrarían las primeras exportaciones de cobre, que se multiplicarían cuatro veces conforme avancen el resto de las inversiones. Hacia 2035 alcanzarían USD 8.341 millones, lo que para el país significaría un incremento de más del 10% de su nivel de exportaciones de 2022", se ilusionan desde la Mesa del Cobre. Claro, antes esperan señales políticas y mejoras en la macroeconomía para motivar las inversiones.
En Canadá Cornejo tendrá encuentros con directivos de dos empresas dedicadas a la exploración y explotación de cobre. Una de ellas es Anglo Américan, una firma que tiene propiedades mineras en Mendoza, particularmente en el Valle de Uco. Esa empresa fue parte del primer intento de impulso de la exploración minera, entre 2003 y 2005. Ahora Cornejo se reunirá para reimpulsar la actividad. El foco no está en el Valle de Uco. La intención es concentrarse en Malargüe.
El gobernador también se reunirá con representantes de la empresa Mirasol, que explota una mina en Santa Cruz y desarrolla exploración en esa provincia y en varias regiones de Chile, incluidos yacimientos en el "Distrito Vicuña", la nueva meca del cobre.
La intención de Mendoza es ir paso a paso. Primero buscan mostrar que el escenario político cambió y que hay voluntad de desarrollar la minería. Cornejo está a la cabeza de esa idea. Luego, avanzar con la exploración en proyectos que no entran en conflicto con la ley 7722 y que generen movimiento en esa escala. De hecho, por tener un parámetro de comparación, en San Juan la exploración genera más empleo y dinamismo que los dos proyectos de explotación metalífera que están activos (Veladero y Gualcamayo). Además, las inversiones en esa etapa son extensas en el tiempo y de manera creciente. Muchas empresas mendocinas prestan servicios a mineras de San Juan.
En su camino por impulsar la minería Cornejo tiene un aliado inesperado; el exgobernador Celso Jaque. Como intendente de Malargüe, Jaque está en sintonía con el gobernador para crear una burbuja en ese departamento y que se pueda desarrollar la minería. Justamente todos los proyectos de exploración y el único que puede explotarse (Potasio Río Colorado) están en Malargüe. Jaque y Cornejo coinciden en avanzar de a poco, garantizando la seguridad de los procesos y sin salirse de la ley 7722.
Algo parecido podría ocurrir en Las Heras, pero con otros tiempos. En el caso de San Jorge, por ejemplo, la empresa no ha actualizado la Declaración de Impacto Ambiental para reflotarlo. "Han arrastrado los pies por mucho tiempo", explican en el Gobierno. Paramillos, otro de los proyectos que tienen trabajos de exploración acumulados, está en conflicto con el superficiario (Villavicencio).

Javier Milei confirmó que el acuerdo con el FMI estará para “mitad de abril”

El Gobierno busca neutralizar el paro de la CGT: "Vamos a escucharlos"

El PRO destacó su rol clave en el balance del año legislativo de Milei

El PJ presiona por una baja deI Impuesto Automotor: qué solución propone

Encuesta: una alianza con el PRO potencia la ventaja electoral de Milei

La causa $LIBRA sumó sus primeros querellantes

El acuerdo que firmó Mendoza para estar otra vez en el "foco" minero nacional
