Análisis

Fuerzas Armadas en Rosario: ¿por qué funcionaría ahora lo mismo que fracasó antes?

El analista político, Mariano Bergero, habló con MDZ Radio 105.5 FM para indagar sobre el plan que propone el Gobierno nacional para frenar el narcotráfico en la ciudad santafesina.

Redacción MDZ
Redacción MDZ jueves, 14 de marzo de 2024 · 16:30 hs
Fuerzas Armadas en Rosario: ¿por qué funcionaría ahora lo mismo que fracasó antes?
Las fuerzas militares como solución al narcotráfico Foto: Noticias Argentinas

Durante la primera semana de marzo, la ciudad de Rosario tomó protagonismo en la agenda pública a partir de los hechos violentos que atentan a la ciudadanía. El estallido surgió tras la difusión, por parte del gobierno de Maximiliano Pullaro, de imágenes de una requisa en un penal provincial, con similitudes a las que se difunden en El Salvador bajo la presidencia de Nayib Bukele. El narcotráfico se adueñó de la ciudad santafesina, por lo que el Gobierno nacional puso a disposición, entre otras cosas, a las Fuerzas Armadas para combatir los episodios criminales.

MDZ Radio 105.5 FM dialogó con el analista Mariano Bergero para obtener un panorama más extenso de lo que está ocurriendo en Santa Fe. "Rosario vuelve a estar en el foco de la agenda pública y claro que de la peor manera. El asunto es que ya no es una novedad, el hecho precisamente que tiene esto es que se viene repitiendo. Hay una especie de loop sangriento donde el narco no solamente manda sino que ahora mata inocentes. Esta secuencia sangrienta es una respuesta a lo Pablo Escobar en los 80', esta idea de meter miedo al poder político, pero a través de inocentes", comenzó explicando.

"Y comentó que "ahora se ha instaurado esta idea de que es un narco terror porque lo que están infundiendo es el terror a la población y la verdad es que vienen ganando. Hace 20 años que los narco en Rosario vienen ganando, es duro decir esto porque representa el fracaso de la sociedad y fundamentalmente del sistema político. La pregunta que varios nos hacemos es que si lo que no funcionó hasta ahora, y que llevó a este fracaso, puede ser admitido como respuesta para una problemática que se ha ido complejizando. Precisamente lo que estamos viendo ahora es una respuesta directa, en este caso del Ministerio de Seguridad de la Nación a través de Patricia Bullrich, dando respuesta que, al menos en el terreno, ya han mostrado que tienen sus límites".

Fuerzas Armadas en Rosario.

El analista ahondó sobre la solución que propone el gobierno para combatir el narcotráfico, que es a través de la implementación de las Fuerzas Armadas: "En los últimos diez años, por lo menos en ocho oportunidades, el Gobierno federal envió fuerzas a Rosario para tratar de contener la situación y lo único que se ha logrado es que, contrario a lo que se pensaba, es que el narco no solamente no se ha detenido, sino que se ha extendido en la ciudad y, en algunos casos, ya drenar a otras provincias. En Rosario está la tasa de criminalidad más alta de toda la República Argentina".

"Esta política ya ha mostrado que ha fracasado, al menos instrumentada de esta manera. El único remedio efectivo, dicen las autoridades, es la bala. Esa es una política que demostró sus falencias y aquí creo que sí ha fracasado el sistema, pero no solamente el político, sino que ha fracasado una red que debe hilar a la policía, las fuerzas federales y también, por supuesto, a la Justicia y los gobiernos", sumó.

Por último opinó que "lo que está faltando, en definitiva, es un plan integral que aborde la cuestión desde el punto de vista de la Justicia, que es generarle dolor en donde las bandas tienen el objetivo puesto, que es precisamente la plata. Hay que cortarle el financiamiento y, sobre todo, cómo drena eso hacia otras actividades que hacen que empiece a contaminar otros sectores".

Escuchá la nota completa

Archivado en