Un intendente oficialista cedió autos municipales para móviles policiales
Ante la crisis que golpea a todo el país, los hechos delictivos aumentan y muchos departamentos decidieron involucrarse. Un intendente de Cambia Mendoza optó por ceder autos para móviles policiales.
Los hechos delictivos crecen a la par de la crisis económica y social que vive nuestro país y algunos intendentes mendocinos se involucran en materia de seguridad. En ese sentido, el intendente de General Alvear, Alejandro Molero, quien pertenece al frente oficialista Cambia Mendoza, decidió ceder autos municipales para se usen como móviles policiales en su departamento. Esta medida se da en el marco de una política del jefe comunal para transformar a la policía vial en preventores y formar una dupla con la policía en los móviles cedidos por el municipio. Este jueves la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, irá al departamento a formalizar el programa.
"Estamos desde el municipio invirtiendo recursos económicos en brindar seguridad a nuestros vecinos implementando cámaras de seguridad o poniendo vehículos del Ejecutivo al servicio de la policía de Mendoza", sostuvo Molero el viernes 8 de marzo, en su discurso de apertura de sesiones ordinarias frente a quienes integran el Concejo Deliberante, autoridades municipales y parte de la población que asistió al cine teatro Antonio Lafalla. "Sabemos de los altos índices de delitos", agregó. Además, en ese discurso, el intendente de Cambia Mendoza lanzó: "Pero hoy este intendente viene a decirles la verdad y aunque sea incómoda es la mejor forma de mirar a nuestro pueblo y hacerles saber la situación que enfrentamos. Nuestro país atraviesa quizás la crisis económica y financiera más grave de su historia”.
Ante la consulta de MDZ, desde el municipio aseguraron que el uso de autos del Ejecutivo municipal al servicio de la policía no consiste sólo en eso sino que es parte de un programa. "La policía vial municipal se transformó en preventores y esos preventores formarán dupla con policías de Mendoza en móviles policiales ampliando así la capacidad de móviles policiales", aseguraron fuentes oficiales. Pero además, agregaron que este jueves 14 de marzo esperan en esta comuna del sur mendocino el arribo de la ministra de Seguridad para formalizar el programa. Por ahora hay dos móviles para la ciudad pero se sumarán más.
El ministerio está impulsando que los municipios se involucren en la inseguridad. Por eso la ministra y su equipo está visitando a los intendentes de todos los colores políticos para avanzar en este asunto. Molero decidió transformar a la policía vial que tenía su antecesor, del mismo color político, Walter Marcolini, en preventores pero como no pueden usar armas pero sí autos, van a trabajar en conjunto con la policía.
Además, el intendente Molero y sus funcionarios no usan autos oficiales ni tienen choferes para reducir gastos. Por eso hay vehículos municipales que se usan como móviles policiales.
El tema de los móviles policiales no es ajeno al resto de los departamentos, incluso por fuera del área metropolitana. Desde La Paz, la senadora justicialista Cristina Gómez, cuestionó en el recinto legislativo y a través de un pedido de informe la situación de los móviles policiales en la Zona Este. En su proyecto, la legisladora sostiene que "la realidad nos muestra que en el departamento de La Paz, está la comisaría 22, que tiene asignados móviles, de los cuales uno se encuentra roto; y la Comisaría 51 en Desaguadero, que tiene dos motos y dos móviles.En Santa Rosa está la comisaría 21, tiene dos móviles, sub comisaría Las Catitas dos móviles; Rivadavia tiene la comisaría 13, con dos móviles, 3 subcomisarías con dos móviles cada una, y la UEP (Unidad Especial de Patrullaje) con seis o siete móviles. San Martín, es el departamento que más efectivos policiales tiene, como así también móviles", describió.
En el proyecto aclara que la información para este informe legislativo fue suministrada "por el mismo personal de las dependencias policiales, y la distribución pareciera que tiene base en la cantidad de comisarías o subcomisarías que abarque cada departamento, como la densidad demográfica.La diferencia entre Santa Rosa y La Paz con los otros departamentos que integran la Distrital 3, radica en que en los demás, más allá de tener mayor población y más subcomisarías y por ende más móviles, tienen unidades especiales, como lo son cuerpos especiales, donde abarca infantería, canes, montada y las unidades especiales
de patrullaje que están en todos los departamentos menos en Santa Rosa y La Paz", criticó.
Por su parte el senador peronista Germán Gómez, un alfil del intendente Omar Félix, pidió mediante un proyecto "que el ministerio de Seguridad y Justicia dote de recursos humanos, material necesario, y móviles policiales para el pleno funcionamiento del destacamento de Goudge del departamento de San Rafael", a su vez que describió al situación de inseguridad de la zona que se ha dejado de ser "un distrito tranquilo", sostiene en la iniciativa legislativa.