Puja política

Presión de la UCR al DNU: pidió a sus diputados y senadores que voten en contra del mega decreto de Javier Milei

El radicalismo compartió un documento instando a los diputados y senadores a votar todas las iniciativas que "cumplan con la Constitución".

MDZ Política
MDZ Política lunes, 11 de marzo de 2024 · 20:56 hs
Presión de la UCR al DNU: pidió a sus diputados y senadores que voten en contra del mega decreto de Javier Milei
La UCR pidió a sus diputados y senadores que voten en contra del mega decreto de Javier Milei Foto: Télam

La UCR emitió un comunicado este lunes donde se indicó que sus senadores y diputados tendrán mandato para que puedan votar en contra del DNU de Javier Milei

Se trata de una llamada de atención del partido al Gobierno, ya que el escrito indica que se apoyarán todas las iniciativas que "cumplan con la Constitución", representando la primera impugnación que se le hace al decreto que promueve el oficialismo.

Según indica el documento firmado por el Comité Nacional y la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical, se " exhortan a sus legisladores nacionales a promover y defender los principios históricos" del partido.

"Dadas las circunstancias actuales, los máximos órganos de la UCR instan a sus representantes en la Cámara de Diputados y en el Senado de la Nación, a tomar posturas, promover y votar todas aquellas iniciativas que cumplan con apego absoluto la letra y el espíritu de la Constitución Nacional a los efectos de preservar los valores rectores de nuestra democracia y el principio republicano de la división de poderes", indicaron.

Además, los firmantes señalaron que apoyarán las propuestas que generen una recomposición de las jubilaciones a través de "una fórmula que garantice que ningún jubilado pierda poder adquisitivo hacia adelante".

 

En el escrito, plantearon que los proyectos también deberán asegurar "las autonomías provinciales y su genuina capacidad para brindar bienes y servicios públicos imprescindibles para sus ciudadanos".

Asimismo, tendrán que ser normativas que "defiendan la educación pública, laica, gratuita y de calidad en todos sus niveles". Finalmente, se expresaron a favor de iniciativas que "promuevan el trabajo formal y reduzcan la incertidumbre para las pymes con seguridad jurídica tanto para empleadores como para empleados".

Archivado en