La reacción de los gobernadores al discurso de Javier Milei

El presidente Javier Milei convocó hoy a las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires, expresidentes y líderes de partidos políticos a firmar el 25 de mayo en Córdoba un "pacto fundacional" que consistirá en diez lineamientos para "sentar las condiciones del progreso argentino", el cual se denominará "Pacto de Mayo" y estará sujeto a la aprobación previa de la llamada "Ley de Bases" y de un nuevo pacto fiscal. Lo hizo durante su discurso de apertura de sesiones ordinarias ante la Asamblea Legislativa. Luego, algunos de los mandatarios provinciales reaccionaron en sus redes sociales.
Te Podría Interesar
"El presidente Javier Milei trazó el rumbo legislativo. Valoramos la convocatoria a un pacto político por la economía y la sociedad. Es importante señalar que muchas de las iniciativas planteadas por el Presidente son parte del camino recorrido en Mendoza durante los últimos 8 años", escribió en su cuenta de la red social X el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo.
"Aquí en Mendoza no se cortan las calles, hay Ficha Limpia, tenemos equilibrio fiscal, hemos bajado varios impuestos y realizamos subsidios inteligentes como el Mendoza Activa. Respecto a los que hacen huelga, se les descuenta el día faltado", agregó y aseguró: "Estamos comprometidos a trabajar de manera colaborativa para impulsar el progreso de Argentina. Queremos contribuir positivamente".
Apenas terminado el discurso, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, también se expresó en apoyo a Milei. "Señor presidente, comparto la necesidad de austeridad y de recuperar el valor de la política al servicio de la gente. Siempre que me convoque a trabajar por la Argentina, a motorizar el cambio para que los argentinos de bien puedan trabajar y progresar libremente, ahí estaré presente. Cuente con eso", dijo.
Ignacio Torres, gobernador de Chubut, también habló. Su palabra se da en medio de un clima de tensión con el Gobierno nacional por los fondos de coparticipación. "Celebro y acompaño la convocatoria del presidente al Pacto del 25 Mayo. Coincidimos en el norte de los ejes planteados, con diálogo y respeto por el federalismo. Y en este contexto de convocatoria, sería muy importante contar con su presencia en la reunión del 7/3 en Puerto Madryn, junto a los gobernadores patagónicos, para diseñar y consensuar una agenda de desarrollo productivo", escribió.
Por su parte, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, señaló: "Presidente, cuente conmigo para impulsar el Acuerdo de Mayo que propuso esta noche. Estoy de acuerdo con todos y cada uno de los 10 puntos que planteó. Es lo que necesita la Argentina. Y celebro su invitación para que inmediatamente nos pongamos a trabajar juntos para impulsar las herramientas que usted necesita para dejar definitivamente atrás las políticas populistas; y generar también las condiciones para que mi provincia tenga los recursos que le corresponden por la Constitución Nacional para poder brindarle a los entrerrianos la educación, la seguridad, la salud y la infraestructura que se merecen".
Frigerio afirmó que "la situación que atraviesa el país, como lo expresó el Presidente, es dramática" y que "la sociedad eligió un cambio". "No hay crecimiento ni desarrollo económico posible con una economía desordenada y con alta inflación que no genera empleo privado ni atrae inversiones", lanzó.
Por último habló de su gestión y destacó que está en la senda del ajuste. "En Entre Ríos, desde el 10 de diciembre arrancamos el plan de austeridad fiscal más importante de nuestra historia, donde ya eliminamos el 50% de los cargos políticos, el 50% de la estructura del gobierno y ya implementamos un 70% de ajuste en los contratos de los asesores del Poder Legislativo. También enviamos hace semanas una ley para eliminar las jubilaciones de privilegio y sancionar la Ficha Limpia en nuestra provincia. Y le sacamos a los funcionarios los autos y los teléfonos celulares que antes se usaban para uso personal. Si cada uno se concentra en hacer de la Argentina un país pujante y federal, no tengo dudas de que un futuro mejor es posible", explicó.
Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, también eligió sus redes para hablar de la propuesta de Milei. "Quiero destacar la convocatoria al diálogo y a un acuerdo nacional que realizó el presidente. Es el tiempo de escucharnos con respeto, sin imposiciones. Todos tenemos la oportunidad de impulsar el cambio que los argentinos reclaman y necesitan", afirmó.
Luego, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, indicó: "Como representantes de Tucumán, la tierra donde se declaró la Independencia, acompañaremos la convocatoria del Presidente para reunirnos en Córdoba. Es nuestra responsabilidad institucional buscar la unidad de los argentinos para construir un país mejor para todos. Osvaldo Jaldo. Gobernador de Tucumán".
Claudio Poggi, gobernador de San Luis, posteó: "Presidente, comparto con usted su iniciativa de equilibrar las cuentas públicas , San Luis hoy sufre las consecuencias de 4 años de déficit fiscal. Coincido en que la política es una herramienta para el bien común y no para perpetuarse en el poder. Lo acompaño en avanzar en los acuerdos federales necesarios para realizar los cambios y las transformaciones que como País tanto necesitamos para salir adelante".
Antes del inicio de la Asamblea, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, escribió en su cuenta de X: "Acompañaré, junto a otros gobernadores, el inicio de sesiones ordinarias de Javier Milei. En un contexto que, como bien sabemos, es muy difícil, tengo la vocación de dialogar y trabajar juntos para poner de pie a las provincias y a la Argentina. Como siempre, estoy dispuesto a colaborar con todo lo que le haga bien al país y en particular a San Juan".
Hugo Passalacqua, gobernador de la provincia de Misiones, hizo un posteo en la misma línea y se mostró en una foto junto al gobernador de Jujuy, Carlos Sadir; al de Catamarca, Raul Jalil, y al de Salta, Gustavo Sáenz "por ingresar al Congreso de la Nación para participar de la apertura de sesiones".