Visto bueno

La reacción de Alfredo Cornejo al discurso de Javier Milei y su viaje a Córdoba para firmar el Pacto de Mayo

Desde el Gobierno de Mendoza se mostraron conformes con las palabras del presidente en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación. Destacaron el llamado al diálogo.

MDZ Política
MDZ Política viernes, 1 de marzo de 2024 · 23:24 hs
La reacción de Alfredo Cornejo al discurso de Javier Milei y su viaje a Córdoba para firmar el Pacto de Mayo
Foto: Rodrigo D'Angelo / MDZ

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, hizo público su apoyo al discurso del presidente Javier Milei en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación. Los funcionarios mendocinos, incluidos miembros de su Gabinete, también mostraron conformismo con las palabras del jefe de Estado. 

"Javier Milei trazó el rumbo legislativo. Valoramos la convocatoria a un pacto político por la economía y la sociedad. Es importante señalar que muchas de las iniciativas planteadas por el Presidente son parte del camino recorrido en Mendoza durante los últimos 8 años", expresó Alfredo Cornejo en su cuenta de X (antes Twitter). 

"Aquí en Mendoza no se cortan las calles, hay Ficha Limpia, tenemos equilibrio fiscal, hemos bajado varios impuestos y realizamos subsidios inteligentes como el Mendoza Activa. Respecto a los que hacen huelga, se les descuenta el día faltado", precisó el gobernador. 

"Estamos comprometidos a trabajar de manera colaborativa para impulsar el progreso de Argentina. Queremos contribuir positivamente", agregó Cornejo, quien estará presente en Córdoba el 25 de mayo para firmar "un nuevo contrato social". Según el presidente Milei, el objetivo es "dejar atrás las antinomias del fracaso y abrazar ideas de la libertad", con las diez políticas de Estado que el país necesita".

Las 10 medidas del Pacto de Mayo

  1. La inviolabilidad de la propiedad privada.
  2. El equilibrio fiscal innegociable.
  3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
  4. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
  5. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.
  6. Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
  7. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
  8. Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron, y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.
  9. Una reforma política estructural, que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.
  10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global
Archivado en