Proyecto de ley

Más cajas negras: piden que Javier Milei tome el control de 2 billones de pesos de fondos fiduciarios

El proyecto del PRO propone que los fondos sean liberados para su asignación directa al Tesoro.

MDZ Política
MDZ Política miércoles, 28 de febrero de 2024 · 01:40 hs
Más cajas negras: piden que Javier Milei tome el control de 2 billones de pesos de fondos fiduciarios
Piden que Javier Milei tome el control de 2 billones de pesos de fondos fiduciarios Foto: EFE

Desde el PRO solicitaron que Javier Milei pueda disponer de fondos fiduciarios por un monto de 2 millones de pesos mediante su asignación directa al Tesoro Nacional. 

El proyecto de ley fue presentado por la diputada nacional Silvana Giudici con el objetivo de transparentar y reasignar disponibilidades presupuestarias y excedentes de los fondos fiduciarios.

"Es importante darle las herramientas al presidente para que al ajuste no lo tengan que pagar los jubilados ni los trabajadores", argumentó al respecto.

En el texto, Guidici señaló que "hay fondos de disponibilidad inmediata, excedentes presupuestarios y remanentes en la mayoría de los 29 fondos fiduciarios capitalizables por el Estado que podrían ser rápidamente redireccionados para que el Ejecutivo los utilice en la atención de las necesidades más urgentes de la población”.

En esa línea, el proyecto plantea que entre 2012 y 2021 los ingresos de los fideicomisos se duplicaron en términos de porcentaje del PBI mientras que los gastos por ejecución disminuyeron a la mitad en el mismo período. Esto, indicó la legisladora, generó un excedente de $664.399 millones en 2021, $515.405 millones en 2022 y $566.606 millones en 2023.

Justamente esos fondos son los que el proyecto propone liberar para su asignación directa al Tesoro y de este modo agrandar los programas y políticas sociales que el Poder Ejecutivo vaya a priorizar.

Es decir, que en los 4 años de su gestión Milei podría contar a través de esta reestructuración inmediata, con 2 billones de pesos, hasta que el Presidente logre la aprobación de las leyes o instrumentos que envíe para la liquidación o unificación de los Fondos Fiduciarios tal como aspiraba a hacerlo a través de la ley ómnibus.

"Nos parece importante presentar esta iniciativa para que por un lado se establezca un marco de acceso a la información y transparencia sobre la utilización de estos instrumentos financieros y por otro para racionalizar los recursos que se encuentran ociosos en muchos de estos fondos, sin ser aplicados a obras o programas y no llegan nunca a la gente", finalizó Guidici.

El proyecto es acompañado por Karina Ethel Bachey, Aníbal Tortoriello, Sergio Eduardo Capozzi, José Nuñez, Martón Ardohain, Emmanuel Bianchetti, Marilú Quiroz y Patricia Vásquez.

Propone además una auditoría integral que estaría a cargo de una comisión ordinaria de la cámara de diputados para poder establecer el destino, uso de los fondos, beneficiarios alcanzados, gastos de personal y colocaciones financieras, entre otras cuestiones.

Archivado en