Presenta:

Espionaje ilegal K: rechazaron la excarcelación del principal apuntado en la causa

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la denegatoria de excarcelación de Ariel Pedro Zanchetta, el ex policía acusado de espionaje y fuertemente vinculado con el kirchnerista Rodolfo Tailhade.
Tailhade, de Unión por la Patria, negó varias veces haber mantenido chats que lo vinculan con Ariel Zanchetta, el expolicía acusado por espionaje ilegal Foto: Télam
Tailhade, de Unión por la Patria, negó varias veces haber mantenido chats que lo vinculan con Ariel Zanchetta, el expolicía acusado por espionaje ilegal Foto: Télam

Este jueves se conocieron novedades en la causa que investiga el espionaje ilegal  a jueces de la Corte Suprema. La Justicia resolvió no dar tratamiento al planteo contra la determinación de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal y confirmó la denegatoria de excarcelación de Ariel Pedro Zanchetta, ex policía y principal acusado del caso.

La decisión fue de la sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, en el marco de la investigación de la mega filtración de chats donde se conoció una amplia lista conformada por políticos, periodistas y personalidades destacadas que eran presuntamente espiadas.

El voto concordante de los jueces Daniel Petrone y Diego Barroetaveña sostuvo que el escrito interpuesto por la defensa del ex policía "no lograba refutar los argumentos utilizados para denegar el recurso de casación ni acreditar la existencia de una cuestión federal".

A su turno, el juez Alejandro W. Slokar, sin adelantar criterio, consideró que, de acuerdo con la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, debía continuarse con la tramitación y el ex policía deberá permanecer detenido durante la investigación.

A Zanchetta se lo acusa de ser un agente inorgánico de espionaje que realizó seguimientos, hackeos e informes de inteligencia sobre actividades y vida privada de varias personas, ya que en sus dispositivos electrónicos se hallaron datos migratorios y registros de visitas de miembros de la Corte Suprema a la Casa Rosada.

Según la investigación, el acusado trabajaba a requerimiento de tres presuntos integrantes de la AFI, se presentaba como periodista y publicaba la data recopilada mediante cámaras ocultas, informantes y medios propios, en un medio digital que se enfocaba en información de la localidad de Junín, provincia de Buenos Aires.

Rodolfo Tailhade, diputado de Unión por la Patria, fue imputado mediante una denuncia preexistente en su contra. La denuncia en cuestión había sido formulada por el exministro de Seguridad porteño Marcelo D'Alessandro, por presunto espionaje ilegal a su teléfono. En ese expediente ya está imputado Tailhade, por eso también quedó como imputado en esta causa con la que se unifica.