Casa Rosada

Javier Milei y la número dos del FMI en Casa Rosada: los detalles del encuentro

El presidente y la enviada del organismo se reunieron este mediodía en Casa Rosada.

Redacción MDZ
Redacción MDZ jueves, 22 de febrero de 2024 · 13:01 hs
Javier Milei y la número dos del FMI en Casa Rosada: los detalles del encuentro
Milei, junto a la número dos del FMI. Foto: X Oficina del presidente Javier Milei

El presidente Javier Milei recibió a la subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, en Casa Rosada. El encuentro fue informado este mediodía por al cuenta oficial de la Presidencia en Twitter y se realizó con el fin de evaluar el desarrollo de las políticas económicas implementadas para el cumplimiento de las metas acordadas en el programa vigente y con la expectativa por la puerta abierta que dejó el Gobierno para explorar un nuevo acuerdo.

Tras este encuentro, Gopinath se reunirá con la cúpula de la CGT, para conocer la situación social y cómo soportará la ciudadanía el ajuste que lleva adelante el Gobierno de Milei.

Según revelaron desde el propio FMI los contactos de Gopintah tienen el objetivo de "conocer los difíciles retos económicos y sociales de Argentina, así como su enorme potencial".

Javier Milei recibió por primera vez desde que es presidente a un alto funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI). La visitante, encargada máxima del caso argentino, ponderó que todas las metas firmadas en enero con el Fondo están en marca y a punto de cumplirse, algo no menor al tratarse de compromisos para el 2024 e ir solo dos meses del año.

"Gopinath sabe que la marca al superávit fiscal primario para todo el año está más que en marcha, que el Banco Central está solo a U$S 2.000 millones de lograr los U$S 10.000 millones de reservas pactadas para todo el 2024 y que la emisión monetaria está más que congelada", contó ayer el periodista Carlos Burgueño en MDZ en la antesala del encuentro de hoy.

Gopinath inició su visita a Buenos Aires reuniéndose el martes con Luis "Toto" Caputo. En la reunión con el ministro de Economía quedó claro que todo marcha bien. El acuerdo de Facilidades Extendidas cerrado para este 2024 entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) está plenamente vigente. Muy probablemente las metas para el primer trimestre del año se cumplan y en abril, cuando el país tenga que pagar el próximo vencimiento por unos U$S 2.600 millones al propio organismo, ese dinero provendrá de las arcas del propio Fondo.

Ante la proximidad de la caducidad del acuerdo vigente (Extended Fund Facility), que fue firmado y puesto en marcha en marzo del 2022, y de acuerdo a lo informado por Caputo sobre la reunión con Gopinath, crece la posibilidad de negociar un nuevo programa. Con esta intención, el Ejecutivo empezó a preparar el terreno en la última revisión técnica, al solicitarle al organismo que la décima instancia de la evaluación sobre el cumplimiento de metas se lleve a cabo dos meses después de lo previsto.

Los antecedentes marcan que los últimos acuerdos alcanzados con el FMI fueron de dos tipos: el Stand By de 2018, que se caracteriza por desembolsos y devolución rápida, y el mencionado Extended Fund Facility de 2022, que se utilizó para financiar los vencimientos del Stand By y que tiene plazos más largos, pero con la exigencia de reformas estructurales.

Por el momento se desconoce cuáles serían las condiciones de un nuevo programa, pero el tema está instalado y aumenta la expectativa por alguna novedad más que pueda surgir de la charla entre Milei y Gopinath.

El próximo encuentro entre las partes ya quedó pactado para la próxima Reunión Anual de Primavera del FMI, que se desarrollará en abril en Washington. Mientras tanto, el gobierno de Javier Milei tendrá el aire necesario de parte del organismo que maneja Kristalina Georgieva para desarrollar su programa económico y consolidar su promesa de llegar a completar este 2024 con tres metas: un superávit fiscal primario de 2,1%, que la emisión monetaria para este ejercicio sea cero y que las reservas en el Banco Central lleguen a los U$S 10.000 millones.

El video del encuentro

 

Archivado en